Talleres 1º trimestre 2014

 ITACA Albergue de Salud


15 y 16 de Marzo

ITACA, Albergue de Salud, Cantabria

Sanación en Primavera, limpiar, sanar y reequilibrar el hígado y la vesícula biliar

5 y 6 de Abril

ITACA, Albergue de Salud, Cantabria

Mindfulness y el éxito laboral

Semana Santa
17, 18, 19 y 20 de Abril
Itaca Albergue de Salud
Tai Chi, Chi Kung y Meditación
 
7 y 8 de Junio
en ITACA Albergue de salud
Presencia y Escucha
Un camino hacia la Reconciliación

  Información y contacto                                                                                                                                                    http://www.saluditaca.es

             https://casaruralmeditacion.wordpress.com

   https://www.facebook.com/itaca.alberguedesalud?ref=tn_tnmn

 

               649 629 077 Olatz              639 154 030 Germán

Anuncio publicitario

Presencia y Creatividad

Presencia y Creatividad

                

PRESENCIA Y CREATIVIDAD
La presencia es el arte de ser un@ mism@, en aceptación total, fluyendo en la alineación del ser, sentir y actuar. En este proceso, la persona va cultivando la honradez en su sistema de valores internos, actuando desde la escucha de su voz interior, siguiendo aquello que considera, desde su más profundo sentir, experimentando cada situación que la vida le ofrece con total entrega, sintiendo qué hacer en cada momento con consciencia y entendimiento.
Cada experiencia vital es una oportunidad para experimentar todas nuestras capacidades y darnos cuenta de qué es lo que nos gusta y deseamos cambiar, pero esa capacidad de percatarnos de lo que somos, sentimos y deseamos, se colma cuando vivimos cada situación tan profundamente que nos disolvemos en el acto, haciendo que la persona desaparezca y nos unamos con todo lo que es en cada instante.
Cuando nos atrevemos a ser enteros, sentimos la experiencia de ser uno, pues el sentimiento interacciona con el pensamiento y se unifica en un acto contundente y consecuente. Sentimos cada sensación, nos concentramos en ella, nos volvemos aquello que sentimos y manifestamos esa sensación interna con todo nuestro ser. Dejamos que esa sensación se instale en nosotros, nos damos el tiempo de respirarla, sentirla y de percatarnos de ella y luego, una vez colmados de ella, la expresamos.
Cuando nos centramos en nosotr@s mism@s en vez de llevar la atención hacia lo que está ocurriendo fuera, hacia la persona o situación que genera nuestro sentimiento o emoción, conectamos con lo que realmente sucede en nosotros, comprendiendo que los demás, solamente son personas o situaciones que provocan que lo que está dentro de un@ mism@ se exprese. Así, un@ puede darse cuenta más conscientemente de lo que siente en su interior, para realmente hacerse cargo de ello, si no, la mente se aferra a sus percepciones, y al no darnos el tiempo para sentir, observar, darnos cuenta de lo que sentimos y qué de nosotros mismos lo provoca, proyectamos hacia fuera nuestra propia película y hacemos culpables a los demás o a las circunstancias externas para justificar y razonar ante los otros nuestro punto de vista y así, tratar de convencerle al otro de que él o ella es el culpable o el agente de nuestro dolor o nuestra felicidad, perdiendo así la oportunidad de ser consecuentes con nosotr@s mism@s, hacernos cargo de lo que sentimos y darnos la libertad de cambiar y tomar la dirección que deseemos, fruto de nuestra convicción interior y nuestro asentamiento personal.
Cuando nos damos cuenta que nuestro verdadero ser está más allá de nuestro cuerpo, nuestras emociones y nuestra mente, conectamos con nuestra conciencia en estado esencial y entendemos que esa conciencia es la que se proyecta hacia el exterior identificándose así con la forma.
Al entrar en la consciencia interna, un@ llega a percibir ese vacío en el silencio interior. Entonces estamos presentes, en la atención plena de todo, en la intensidad del momento presente. Desde este estado del ser, empezamos a observarnos y observamos a esa parte de nosotros que piensa, esa parte que interpreta en base a una asociación entre un pensamiento, un estado de ánimo, un miedo interno, una convicción, una necesidad, un deber, una imposición propia etc…, pero en el momento en el que empezamos a observar, se activa un nivel de conciencia mayor, abriendo la posibilidad de conectar con aspectos mucho más creativos de nosotr@s mism@s , pues al hacernos conscientes de nuestro momento presente, creamos un espacio sin mente en el que podemos permanecer alertas y conscientes en un estado meditativo, que es el estado que nos permite ser en totalidad y este estado de no mente es el que nos permite pensar creativamente.
La mente funciona automáticamente; piensa, hace asociaciones y proyecta, pero no es creativa, por eso repetimos constantemente acciones y reacciones que nos provocan insatisfacción. Esta insatisfacción produce ansiedad, y la ansiedad, provoca rabia, producto de un descontento interior. Eso conecta con el miedo a ser, actuar y hacer daño, con lo cual volvemos a plantearnos: “ qué pienso y qué he de hacer en esta situación?”, pero nos enganchamos a nuestras ideas de lo que es correcto y lo que no, lo que deberíamos hacer y lo que no, y la mente se apodera de nosotr@s. Hacemos desde lo que pensamos que es ético, correcto o lógico desde nuestro punto de vista, y no nos damos cuenta que eso sólo es un pensamiento. Estamos tan identificad@s con nuestro mundo mental, que nos hemos convertido en nuestra forma de pensar y con ello, tratamos de justificar todas nuestras acciones, volviéndonos absolutamente intolerantes con nosotr@s mism@s, con las personas que nos rodean y con las situaciones que la vida nos ofrece.
Si realmente deseamos ser creativ@s, hemos de acceder a la dimensión de la presencia, pues la creatividad se manifiesta desde la dimensión de la no mente, donde un@ puede conectar con ese estado de silencio y quietud interior, donde un@ es un@ con la totalidad y desde ese estado del ser, la mente es capaz de dar forma a esa intuición que surge del interior y entonces, en ese mismo instante, el pensamiento se vuelve creativo y accedemos a la dimensión de la conciencia que es el espacio donde se manifiesta el ser.

 

Sanación en Primavera

15 y 16 de Marzo

“Itaca” Albergue de Salud

Sanación en primavera 

la naturaleza despierta tras el largo invierno y tanto interna como externamente, comienzan cambios a nivel de fluidos, hormonas y células. En Medicina China, se dice que la primavera es regida por el elemento madera y gobernada por el trueno y el viento. El trueno ocasiona cambios rápidos como los rayos y el viento dispersa y completa la acción del trueno, pues su suavidad incita al crecimiento.

La primavera, sin duda, representa el cambio, una renovación cíclica en todos los sentidos, pues la hipófisis estimula el sistema hormonal, provocando todo tipo de emociones y cambios e iniciando un proceso de renacimiento interno.

A nivel físico el hígado y la vesícula biliar se renuevan e influyen en los ojos, músculos, tendones y uñas y a nivel psicológico en estados de crisis internas, ansiedad, agitación, cólera, temblores, sensaciones de indecisión…

 

Este fin de semana vamos a disfrutar de sensaciones inolvidables paseando en la naturaleza, sanándonos con los diversos elementos: la tierra, el agua, los árboles, el viento, aprendiendo diversas técnicas sencillas pero muy prácticas para regular la circulación, nutrir los órganos, energizar el cuerpo a través del Chi kung ( ejercicios energéticos chinos), Tao yin ( ejercicios para flexibilizar la espalda), Tao sanador ( ejercicios para regular el sistema hormonal), técnicas de digitopresión, Chi Nei Tsang ( masaje tailandés de los órganos) y reiki,  que ayudarán al cuerpo a reestablecerse de problemas digestivos, hígado fatigado, vértigos, náuseas, digestiones lentas, alergias, dolores de cabeza, dolores de la menstruación, hemorroides, pesadez de piernas, problemas circulatorios, fatiga crónica… y a nivel psicológico, las flores de Bach, el Eneagrama y el Tarot de los 7 Chakras, nos indicarán el círculo emocional que provoca las disfunciones a nivel físico y psicológico, para poder entender nuestras conductas. Finalmente, las visualizaciones, los sonidos curativos y las meditaciones guiadas, nos ayudarán a equilibrar y armonizar la energía psico-espiritua,l para que nos sintamos plenos de energía y dispuestos a disfrutar y compartir la alegría de nuestro interior. Los cánticos, bailes y risas ayudan a florecer la calidez, la gratitud y la expansión de una energía renovada, joven, libre, sincera y juguetona, para volver de nuevo al dominio de nuestra realidad cotidiana dispuestos a desarrollar nuestra parte más lúdica  y creativa.

Aportación por el curso, alojamiento y pensión de 150€ 

Información y contacto:

www.saluditaca.es

https://casaruralmeditacion.wordpress.com    https://www.facebook.com/itaca.alberguedesalud?ref=tn_tnmn

contacto@saluditaca.es

649 629 077 Olatz              639 154 030 Germán

 

La Senda del Guerrero

15 y 16 de Febrero en

   “Itaca” Albergue de Salud

     LA SENDA DEL GUERRERO

Cultiva el don de crear tu propia satisfacción vital

Transforma la tensión interna en atención relajada y vuélvete observador-a de ti mism@. Haz un camino de reconocimiento interior, escuchando tus necesidades internas, conectando con el instinto y la fuerza interior, para cultivar el arte de observar la distracción, las emociones, ideas, hábitos, miedos e inseguridades internas y  jugar el juego de la transmutación, para volver al origen de ti mism@, dejar partir el pasado, activar la fuerza interior, los canales energéticos de la voluntad y el primer centro de energía de tu cuerpo, para dirigir tu propia vida hacia tu bienestar interior.

La senda del guerrero es el camino de la presencia, el desarrollo del propio poder y la fuerza interior, para dar honor a la escucha activa, el desarrollo de la afirmación personal desde el cultivo de la voz interior y la expresión de las cuatro inteligencias, para recuperar la conexión con el propio espíritu, experimentar la unidad entre el espíritu y la personalidad y hacer emerger los poderes de la alegría interior, la comunicación, la coherencia interna y la capacidad para materializar lo que desees en esta etapa de tu vida.

La conexión con la naturaleza, el caminar consciente, la actitud de observación, la escucha del ritmo y la motivación interna, el desarrollo de tus dones y tus capacidades, la confianza, la perseverancia, la actitud positiva, la capacidad de entusiasmarte y seguir el camino de tu intuición, la fortaleza interna para superar los obstáculos y tu dirección interna se establecerán cuando alinees tus centros energéticos y sepas manejar tu energía a través de las visualizaciones curativas, y las meditaciones de apertura de los canales energéticos. Una vez centrad@ en ti, ábrete al mundo de las relaciones sociales y afectivas. Disfruta del mundo de las sensaciones, los bailes, las maracas, los tambores y los rituales de sanación con los árboles, la tierra, el agua, las montañas y el cielo, pues éstas son tus herramientas básicas.

Es recomendable traer calzado para senderismo, ropa de deporte, un tambor o un instrumento musical.

 

Aportación por el curso, alojamiento y pensión de 150€

Información y contacto:

http://www.saluditaca.es

https://casaruralmeditacion.wordpress.com

https://www.facebook.com/itaca.alberguedesalud?ref=tn_tnmn

 

649 629 077 Olatz

639 154 030 Germán