Tai Chi, Chi Kung y Meditación

TAI CHI, CHI KUNG Y MEDITACIÓN

El Tai Chi es un arte marcial que combina el movimiento lento, atento y centrado con la respiración, para ayudar al cuerpo y a la mente a relajarse, sanar, nutrirse y armonizarse.
El Chi o la energía vital es generada por los órganos internos y circula por el cuerpo para quedar después almacenado en las capas de tejido conjuntivo y proteger los órganos internos del cuerpo, por eso combinamos primero el Chi kung para incrementar la energía vital en los órganos y potenciar así la auto-curación, para después poner en movimiento toda esa energía generada y expandirlo por todos nuestros canales a los huesos, tendones y glándulas corporales.
La fuerza vital de una persona depende del buen funcionamiento de sus glándulas endocrinas de forma que nuestro cuerpo reciba un flujo armónico de hormonas. Ese flujo de hormonas fortalece el sistema inmunológico y equilibra el cuerpo y la mente.
Cuando introducimos alimento en el cuerpo que por falta de ejercicio o exceso de ansiedad no es utilizado, se convierte en grasa que se almacena en las capas externas del tejido conjuntivo. Esta grasa entorpece la circulación del Chi y los huesos, tendones, glándulas y órganos quedan faltos de energía vital lo cual, poco a poco, va generando las distintas enfermedades según dónde se manifieste esa carencia energética vital.
La práctica del Tai Chi y el Chi Kung ayudará a fortalecer el cuerpo, activar el sistema sanguíneo, nutrir los músculos, tendones, huesos y órganos, equilibrar y vitalizar el sistema nervioso, favorecer el centramiento personal alineando el cuerpo con las fuerzas de gravedad, facilitar el proceso de arraigamiento para que un@ pueda sentirse segur@ ocupando el lugar que le corresponde, liberar las emociones negativas y serenar la mente.
Empezamos soltando las articulaciones, para que la energía fluya libremente por el cuerpo, luego, a través de ejercicios de Chi Kung (gimnasia energética china), nutrimos los órganos del cuerpo, fortalecemos la espalda y energizamos con diversas técnicas de respiración, el cinturón pélvico, la caja torácica y las cervicales, para a través de los movimientos armónicos del Tai Chi, favorecer la elevación de la energía a lo largo de la columna vertebral. Esta energía nutre el cerebro, favoreciendo la capacidad de estar activ@ de una manera serena y relajada en la vida cotidiana.
Finalizamos con diversas técnicas de meditación y respiración para armonizar la mente y el espíritu.

Anuncio publicitario

Reconciliación

RECONCILIACIÓN
¿Qué significa vivir en armonía?
Cuando un@ decide dar un cambio en su vida es porque no está del todo a gusto en su situación actual. Es posible que la persona viva en un ritmo de presiones internas y externas que le incomodan y bloquean su verdadero potencial, para vivir conscientemente en la forma que desea.
Esta persona está pidiendo un tiempo de reconciliación con sus propias p
ercepciones y visiones internas, para contactar con aquellas dimensiones internas que permanecen dormidas y que le conectan a la posibilidad de existir en diferentes formas más creativas y satisfactorias.
Cuando un@ se para a observar su memoria celular, las enseñanzas y aprendizajes que hasta ahora ha recibido se hacen patentes y también resurgen las polaridades que todavía no se han integrado, llevando a la persona a repetir una y otra vez, de forma mecánica, los comportamientos basados en antiguas creencias limitantes, que le conducen a una insatisfacción vital. Pero cuando un@ se plantea qué tipo de realidad ha atraído a su vida y cómo lo ha hecho, puede llegar a revivir y entender los patrones subyacentes de culpa y exigencia y recoger su propio poder, para a través de un proceso de perdón hacia esa parte que todavía no puede salir de su círculo vicioso, recuperar su propio poder, escuchar su verdadera necesidad y a través de un proceso de reconciliación, integrarse en el ser multidimensional que uno es, dándose cuenta que la aceptación y la integración, es el camino de la armonía interio,r que le llevará a un estado de alineamiento de su personalidad y su alma.
Esto es lo que le proporcionará una amplitud en su capacidad perceptiva y un estado de empoderamiento que le permitirá hacer uso de su intuición y su intención, para crear la vida que siempre ha querido, pues vivir en armonía supone un estado de confianza en la existencia y presencia en cada momento y situación, para afrontar con templanza y claridad, las diferentes oportunidades que la vida le ofrece.
Las emociones internas se reconcilian dando lugar al florecimiento de las verdaderas potencialidades, para ser capaz de llevar a cabo el acto creativo que le permitirá acceder a la realidad multidimensional de su ser, para experimentar y abrir caminos con una visión amplia y una armonía en el sentimiento interno, para poder materializar la intención de cada un@ en un trabajo en grupo en beneficio para un@ mism@ y para los demás. Sabiendo que un@ es consciencia en armonía interactuando con otros en el placer de existir.