EL ASPECTO PISICOLÓGICO DEL 2º CHAKRA
En el ámbito psicológico, las deficiencias en los órganos genitales están relacionados con incapacidades, miedos y frustraciones internas, que hacen que la persona tienda a buscar fuera de sí, la respuesta de sus planteamientos individuales. Cuando los órganos genitales están sanos y satisfechos, la persona es receptiva, cariñosa, sensible, empática, entrañable, dispuesta a ayudar y colaborar, buena consejera, justa, equilibrada, armónica, con sentido del humor, alegre, vital, entusiasta, creativa, expansiva, compasiva y humana.
En el área de la pelvis está localizado el segundo centro de energía, entre el chakra raíz y el ombligo, entre la primera y tercera vértebra lumbar y en la zona inferior del abdomen. Su plexo nervioso es el sacro. Fisiológicamente está regido por las gónadas sexuales y el páncreas. Es el lugar donde se originan las sensaciones sexuales.
A partir, de este chakra hasta llegar al último de la coronilla, todos serán dobles con salida hacia la zona delantera y trasera del cuerpo. La zona delantera del segundo chakra o centro de energía, está relacionado con la calidad del amor hacia la pareja y la fluidez del dar y recibir placer físico, emocional y sexual. Cuando el centro está abierto, la persona puede gozar sexual y sensualmente. La zona trasera del chakra representa la cantidad de energía sexual de la persona. La fuerza y la potencia sexual dependerá de su grado de apertura. Cuando menor sea el impulso sexual, más desnutrida estará el área. En el punto de unión de los dos chakras, en el canal central de energía que va del ano a la cabeza, se origina el deseo de la unión carnal y la fuente de la vitalidad.
Este chakra está relacionado con el bazo y el coccígeo, formando un triángulo de fuerza energética. Estos centros energéticos están a su vez relacionados con otros centros superiores. El sacro con el laríngeo, el bazo con la glándula pituitaria y el coccígeo con la glándula pineal. Así, al transmutar la energía del centro sacro al centro de la garganta, se despierta la inteligencia y la fuerza consciente creadora. La energía del sacro se eleva y da lugar a la creatividad artística.
El segundo centro de energía está relacionado con el gusto como órgano de sensación y la mano como órgano de acción.
Este chakra influye en las caderas, piernas, pies, vejiga, riñones, la excreción
urinaria, la circulación, los líquidos del cuerpo, el bazo, el centro coccígeo, los órganos genitales, el bajo vientre y la baja espalda.
Cuando el chakra está bloqueado pueden aparecer los siguientes síntomas: impotencia, frigidez, dolencias de la matriz ,el vientre y los genitales, impotencia, eyaculación precoz, frigidez, infecciones u otros trastornos en los genitales, vejiga, riñones, problemas en la reproducción, padecimientos de la baja espalda y el nervio ciático, mala circulación y problemas de retención de líquidos. A nivel psicológico se refleja en una persona lánguida, con tendencia a la fatiga, vergonzosa o tímida, con dificultades a la hora de relacionarse y mostrarse, tendente a obsesionarse y a actuar compulsivamente o agresivamente, cuando no consigue saciar su vacío interior, actuando más desde el miedo y la desconfianza, manifestando temor u oponiéndose ante los cambios de la vida y prefiriendo el autocontrol en vez de confiar, entregarse y fluir.
Cuando se chakra se abre, la persona disfruta de las relaciones, el compartir, la sexualidad, la sensualidad y la toma de decisiones. La consciencia trasciende el yo y se entrega en la interacción. La ley de la dualidad y la atracción se manifiesta en el dominio del deseo, los sentimientos y las emociones. La consciencia se expande a través de las elecciones de cada un@ y la energía del movimiento expresa la toma de decisiones, la iniciativa personal, el deseo de relación y la manifestación del placer y el gozo de vivir, sentir y compartir. La consciencia se materializa en la capacidad de vivir en amor y sabiduría, para disfrutar el placer del contacto, la sexualidad y la creatividad personal y poder vivir en prosperidad, abundancia, gozo, felicidad y dichosa realización personal.
Si quieres profundizar en el aspecto psicológico del área de la pelvis, he aquí unas cuantas ideas:
-¿Cuáles son mis necesidades físicas, emocionales y espirituales?
– ¿Hoy en día qué me motiva a moverme?
– ¿Introduciría algún cambio en mi vida actual?
– ¿Cuáles son mis deseos en esta etapa de mi vida?
– ¿Suelo escuchar mis sentimientos y emociones? ¿Les doy expresión?
– ¿Qué lugar ocupan la sensualidad y las sensaciones en mi vida?
– ¿En tanto por cien, cuánto hay en mí de sensación y cuánto de racionalización?
– ¿Qué necesito darme? ¿Qué necesito recibir de mí?
– ¿Soy una persona creativa? ¿Tengo capacidad imaginativa?
– ¿Soy intuitiv@?
– ¿Estoy satisfech@ con mi vida sexual?
– ¿Tengo una relación de pareja? ¿Disfruto? ¿Cómo es la interacción? ¿Qué roles hay?
¿Puedo comunicar mis sentimientos e ideas? ¿Cambiaría algo?
– ¿Suelo sentir dolor en el bajo vientre o la zona lumbar?
– ¿Tengo algún tipo de disfunción en el área genital?
– ¿Tengo paciencia y sé esperar?
– ¿Suelo pedir o dar en las relaciones?
– ¿Qué aspectos propios reprimo?¿ Cómo hago para irme a la polaridad opuesta a la que deseo? Observar cómo la represión pone en contradicción a la persona.
– Observar cuál es la actitud que tengo para conmigo mism@ y de qué manera
afecta a mi autoestima
– Mirar la cantidad de placeres que cada un@ disfruta en la vida
-Observar el tipo de sexualidad que cada un@ cultiva
-Darse cuenta de cómo es la interacción afectiva y social
-Vislumbrar si un@ esta content@, alegre, creativo y feliz