EL DESPERTAR DE LOS 13 CHAKRAS

 EL DESPERTAR DE LOS 13 CHAKRAS

Estrella de la tierra: nos conectamos con la consciencia de la tierra, anclando nuestra consciencia en la cueva de la creación, para recordar nuestro propósito de vida. En la cueva de la creación está el registro de quiénes somos. Es el lugar al que accedemos antes de nacer y después de morir, para contactar con nuestra esencia álmica, acceder a nuestra información a nivel de ADN, a nuestro propio registro akáshico y al registro de todas las almas, de sus vidas, de la energía que han creado y la frecuencia vibratoria que han generado en el planeta. Esta energía se convierte en la conciencia de la fuerza vital de la tierra que a través de la libre elección, el cambio y la transformación, incrementa su nivel de conciencia.

2-Chakra Raíz: sintonizamos con la conciencia de la tierra y el reino mineral, vegetal y animal, tomando consciencia de nuestro ser como una unidad con todo lo que existe, viviendo en el presente, observando, sintiendo, en estado receptivo. Aceptando nuestros ciclos y los aprendizajes del camino, viviendo en la entrega del momento en aceptación y desapego.

3-Chakra sexual: en el silencio interior, observamos nuestras heridas emocionales y nos damos cuenta de nuestro niño y niña interior, de nuestra sexualidad y nuestra energía de amor, y recogemos los viejos dolores, para darles cabida y transmutarlos en aceptación, perdón y liberación, para reciclar nuestro ADN y liberarnos de viejas ataduras, honrando nuestra conexión con nuestro espíritu, alma y guía interior, conectándonos a la energía del amor y la armonización de nuestras energías masculinas y femeninas.

4-Chakra del plexo solar: la respiración activa el movimiento y la vida fluye en diversos acontecimientos que permiten que tomemos consciencia de si estamos aceptando o rebelándonos ante las diversas situaciones que la vida nos depara. En situaciones dificultosas, las emociones saltan y nos dan la oportunidad de ser conscientes de lo que en cada momento generamos. Si nos estamos resistiendo, habrá sufrimiento, porque no queremos movernos a través de ciertas vivencias dolorosas. Sea por miedo o por alguna otra emoción, nos sentimos víctimas de la situación, porque nos resistimos a comprender, que la esencia de la vida es el cambio a través del aprendizaje y el crecimiento personal. La aceptación nos lleva a sentir, dejar marchar el dolor, deshacernos de viejos lazos y observar la dirección de nuestro corazón.

5-Chakra del corazón: en la escucha de nuestro corazón, recordamos aquellas ideas, sentimientos, apegos y carencias que nos causan dolor y observamos las creencias e ideas mentales que nos sostienen, dándonos cuenta de nuestros diversos roles, nuestra personalidad, el carácter propio que marca la visión de todos los condicionamientos que hemos ido aprendiendo a lo largo de nuestra vida, observando los mecanismos de defensa, los puntos ciegos o aspectos de nuestra personalidad que no queremos ver, para ser conscientes de cómo los generamos y transformar los pensamientos negativos en pensamientos coherentes con nuestro sentir, de manera que dirijamos la vida hacia un estado de satisfacción interna.

6-Chakra del Timo: la glándula Timo tiene la función de regular el sistema inmunológico y lo hace a través del discernimiento, cualidad que vamos desarrollando según vamos madurando. Esta glándula nos conecta con la energía de nuestro espíritu, pues la parte energética de esta glándula, se compone de una red energética llamada Matríz del alma. En este entramado energético multidimensional, se manifiesta la energía amor-sabiduría que proviene del chakra Estrella del alma y nos permite acceder a nuestra sabiduría interior, para expresarnos inspirándonos en nuestra verdad.

7-Chakra de la garganta: permite la expresión del sentir interior, despertando el-la guerrer@ interna en cada situación vital, sabiendo que a través de nuestro movimiento, participamos en nuestra transformación, soltando los viejos apegos y rutinas, para movernos con el flujo de la existencia en el camino hacia la libertar interior, desarrollando nuestro ser a través del movimiento, el cambio, la expresión y la liberación interna, para expresar en el presente, la percepción y el sentir interior.

Este chakra, nos facilita la conexión con la energía de la red de consciencia de la tierra, que es la gran red de vida creada por la energía de la consciencia de la tierra y de todos los seres vivos que forman este planeta. Esta red energética sostiene y da apoyo a todos los seres en el proceso de su evolución. Cada vez que elevamos nuestra consciencia en amor, generamos una transformación interior y nuestra vibración aumenta, haciéndonos más conscientes y coherentes a nivel de pensamiento, sentimiento y acción.

8-Chakra del tercer ojo: a través de la observación consciente, la visión interna y el sentimiento se unifican y conectamos con nuestra voz interior. La percepción interna se amplía y nos abrimos a recibir la información de nuestr@ maestr@ interior. La glándula Pituitaria se conecta con la glándula Pineal y somos capaces de entender los mensajes de nuestra voz interior, sincronizándonos con la información contenida en la red electromagnética de la tierra.

9-Ckara de la coronilla: la glándula Pineal se va abriendo a recibir la información en forma de vibración, sonido y luz de forma consciente y la luz de nuestro cerebro despierta. Se activa el cristal arcoíris y se abre el canal de la energía infinita que conecta la glándula Pineal y la Pituitaria. La red neuronal del cerebro se activa, y el tubo de luz que unifica todos nuestros chakras se enciende, despertando a su vez, los puntos receptores de luz consciencia que nos conectan con la red electromagnética planetaria. La luz y la información fluyen conscientemente y accedemos a nuestra consciencia multidimensional.

10-Chakra Estrella del alma: está ubicado de unos 40 a 60 centímetros de nuestra coronilla. Este chakra nos permite unificarnos con nuestra maestría interior. Aprendemos a fluir conscientemente y comunicarnos con nuestro interior fusionándonos con nuestro espíritu. Todas nuestras células se llenan de luz consciente y empiezan a girar y expandirse en sincronía con la dirección del giro de los planetas, el sistema solar y toda la galaxia.

11-Chakra de la intención consciente: accedemos a la consciencia de nuestras emociones y sentimientos para desde el sentir interior, enfocar la atención y la intención, a fin de enfocar nuestra consciencia en aquello que deseamos manifestar. A través de la intención consciente, conectamos con la sabiduría de la fuente unificada y direccionamos nuestra energía en la expresión de nuestras propias inspiraciones, para actuar y crear la realidad que deseamos vivir.

12-Chakra de la intuición receptiva: nos ofrece la posibilidad de intuir, sentir, percibir y vislumbrar las señales que nos envía nuestra alma, para asentarnos en la consciencia de nuestro ser y despertar al pensamiento creativo, aprendiendo a ser receptiv@s y actuar desde la aceptación, el entendimiento y la unificación interior del cuerpo, la mente y las emociones, alineadas en la frecuencia de la satisfacción interna, la creatividad y la expansión del ser. En este estado, las energías masculinas y femeninas se integran y despertamos a la consciencia del corazón unificado.

13-Chakra de unificación: los chakras resuenan y se unifican expandiendo la consciencia del ser y reactivando nuestras memorias celulares, conectándonos con nuestro patrón energético original, cuyo diseño es la flor de la vida. Aprendemos a manifestarnos desde la verdad interior y el potencial originario. La consciencia del espíritu fluye en amor y sabiduría y el ser de luz despierta.

Anuncio publicitario

PROGRAMA DEL RETIRO MEDICINA DEL ALMA: RENACE EN 13 CHAKRAS

PROGRAMA DEL RETIRO

MEDICINA DEL ALMA: RENACE EN 13 CHAKRAS

                                         27.28.29 Mayo      www.saluditaca.es

VIERNES 27: 18 horas

-Desbloqueo de los anillos corporales

-Meditación de conexión con la Cueva de Cristal:

-Qué necesito transformar aquí y ahora

-Activación de los chakras Estrella de la Tierra y chakra raíz

-Toma de consciencia:

-Los miedos internos y los mecanismos de defensa

-Activación del primer chakra y energización de los riñones

-Tambores y meditación en trance

-Respiración en la escucha interna

-Rueda de la palabra

SABADO 28: Mañana

–  TAO YIN:

  ejercicios para abrir los meridianos y flexibilizar la espalda

-Activación del chakra sexual y la energía Kundalini

-Respiración pélvica

-Liberación de bloqueos físicos, emocionales y mentales

-El árbol genealógico: las creencias familiares

-Sanación del útero, próstata, ovarios y testículos

-Meditación de conexión con la fuerza original y la energía

    Kundalini planetaria, para restaurar el libre fluir de la

     energía sexual y armonizar la energía masculina y

    femenina en el segundo chakra, conectando posteriormente con los chakras superiores.

-Activación del chakra del plexo solar:

  Limpieza y equilibrio emocional:

          – Consciencia de las emociones que nos llevan a repetir los

             circulos viciosos mentales y emocionales

-Movimiento y cambio a través de la integración consciente de

   la cualidad positiva que cada un@ desea desarrollar

-Recoger la fuerza y la confianza interna

SÁBADO 28 tarde:

Si el tiempo lo permite, caminata consciente en la naturaleza

-Activación del chakra del corazón: la trascendencia del Ego

-Observación de los rasgos de carácter que nos anclan al Ego

-Meditación El corazón de la tierra sana y transforma la

   ignorancia en luz consciente

-Respiración de apertura del chakra matriz del alma en el Timo

-Ritual de agradecimiento

Volvemos a Itaca para merendar y hacer una pausa

-Apertura del chakra de la garganta: la transformación interna

-Ejercicios para activar el poder de expresión

-Ritual de las 4 direcciones

-Despertar el-la guerrer@ intern@

DOMINGO 29 mañana:

-CHI KUNG para abrir los meridianos y nutrir los órganos

-Activación de los chakras superiores:

-Meditacion del despertar de la glándula Pituitaria y Pineal

-Activación de la red neuronal.

-Renacer del cristal arco iris del centro de la cabeza

-Unificar los chakras

-Activación del tubo de luz

-Conexión con el chakra Estrella del alma

-Comunicación con el-la maestr@ interior

-Armonización de las energías masculinas y femeninas,

   para el cultivo del talento o cualidad personal elegido

   en el chakra del plexo solar

-Meditación de activación del cuerpo de luz y los 13 chakras

-Materialización en el aquí y ahora: el acto de psicomagia

-Rueda final

-Comida y sobremesa

NO ES NECESARIO TENER NINGÚN CONOCIMIENTO DEL TEMA

PARA PARTICIPAR EN EL RETIRO

En ITACA Albergue de Salud

Bº La Serna 49, Gibaja Cantabria

Aportación, estancia, pensión y taller de : 220€

Información y reservas:

http://www.saluditaca.es

contacto@saluditaca.es    

Olatz 649 629 077

Germán 639 154 030

 

 

 

 

MEDICINA DEL ALMA: RENACE EN 13 CHAKRAS

MEDICINA DEL ALMA: RENACE EN 13 CHAKRAS

RETIRO 27.28.29 MAYO       ITACA albergue de salud       www.saluditaca.es

 

Chakra significa rueda en Sanscrito. Los vedas llamaban chakras a los centros energéticos del cuerpo. Hay 7 chakras en el sistema endocrino del cuerpo humano y otros 5 espirituales que están despertando ahora. Estos centros se expanden en forma de remolino. Tienen su raíz en el cuerpo físico y se extienden por todo nuestro cuerpo energético. Nuestro campo energético es denominado aura y está compuesta por capas sucesivas de energía que vibran a frecuencias cada vez más sutiles y elevadas. Todos los chakras están unidos por un canal energético que fluye a lo largo de la espina dorsal. Los chakras tienen la función de revitalizar el cuerpo de energía y el cuerpo físico, como un medio para desarrollar nuestra consciencia. Cada chakra está relacionado con una función física, mental, emocional y espiritual y según estén más alejados del cuerpo, vibran en una octava de frecuencia mayor.

Los chakras metabolizan la energía de la red electromagnética de la tierra, del sistema solar y de la galaxia y nos proporcionan información de todo lo que nos rodea.

Los chakras se van abriendo según nuestro nivel de consciencia. Cada chakra nos ofrece la posibilidad de trabajar nuestra atención y elevar su vibración, a través de la respiración consciente, para sanar físicamente y armonizar nuestra mente y emociones, de forma, que podamos elevar nuestro nivel de consciencia y sincronizar el cuerpo, la psique, el alma y el espíritu, en una unidad consciente, para que la persona fluya en su vida de forma satisfactoria, actuando conscientemente en pro de su propia autorrealización, buscando no sólo su propia felicidad y bienestar, sino el bien y la evolución de toda la humanidad.

Cuando a través del Mindfulness aprendemos a meditar con el sistema de los chakras, participamos en el proceso de anclar a tierra nuestro espíritu y elevar nuestro nivel de consciencia, alcanzando paso a paso, un estado de paz interior y autorrealización, que nos permite fluir libre y creativamente en nuestra vida cotidiana.

Las meditaciones y los diferentes tipos de respiraciones nos ayudan a adentrarnos en nuestras memorias emocionales, para discernir cuáles son los patrones mentales y emocionales que se repiten y nos crean miedos, ansiedades o inseguridades en nuestro día a día. Una vez hemos tomado consciencia de ellos, la visualización curativa nos ayuda a ver y sentir las zonas del cuerpo y la zona del cerebro afectadas, de forma que podamos a través de la integración consciente, comprender el papel que dichas emociones o patrones de conducta han jugado a lo largo de generaciones, y recodificar los dolores del pasado, de manera que se transmuten en la cualidad que antaño, por diversas razones, no pudimos desarrollar.

Cuando el ser humano transmuta las emociones negativas en positivas, conecta con su corazón y entiende cual es su lugar y a qué ha venido a la tierra. Se relaja, empieza a entender la vida y a disfrutarla; así crece y el espíritu se autorrealiza. La persona se vuelve creativa y participa libremente en la consecución de una sociedad mejor, donde el dar y recibir se vuelve cooperativo, creativo y constructivo.

Al meditar en los 13 chakras, tomamos conexión con la consciencia de la tierra, para darnos cuenta de quiénes somos y a qué hemos venido. Aprendemos a sintonizar con la tierra, el reino mineral, el vegetal y el animal, para conectar con nuestra fuerza original, integrando conscientemente las cualidades personales que deseamos desarrollar. Aprendemos también, a aceptar los diversos aprendizajes de la vida, adaptándonos a las distintas situaciones que la vida nos depara, integrando los aspectos más densos de nuestra personalidad, para transmutarlos en acciones conscientes. En este proceso, integramos nuestra consciencia en amor y comprensión encontrando así, el sentido de la vida.

En Mindfulness aprendemos a respirar en la atención, para activar los procesos vitales del cuerpo, energizando los órganos, meridianos y los centros energéticos del cuerpo. En el proceso de sanación física, todos los sistemas corporales se armonizan y el aura se amplifica. Reactivamos a través de la geometría sagrada el cuerpo de luz y llegamos a la conexión con nuestro espíritu o guía interior, abriéndonos a la capacidad de transmitir y recibir información de nuestro espíritu aquí y ahora, siendo conscientes de los diversos planos dimensionales, para reconocernos como seres multidimensionales.

Al entrar en conexión con los chakras superiores, establecemos comunicación con el chakra Estrella del alma, donde mora el espíritu y alineando el cuerpo, la mente y las emociones,  activamos la glándula Pineal, que recibe la información en ondas de luz, y consciencia del universo, de forma que la glándula Pituitaria, pueda descodificarlo en información entendible. De esta manera, nos convertimos en canales conscientes de información, accediendo a una consciencia global u holográfica.

Cuando en estado meditativo nos convertimos en antenas de recepción de la energía universal, despiertan nuestros chakras o receptores de luz-consciencia y las diferentes frecuencias de luz, se mueven a través de nuestro ADN, influyendo en cada filamento y provocando un incremento en nuestro coeficiente espiritual de luz.

El coeficiente de luz, es el porcentaje de energía de luz y de frecuencia de luz que puede sostener nuestra aura o campo de energía. Este coeficiente indica la capacidad de trascender nuestras dualidades mentales, emocionales y de acción y asimilar la energía espiritual. Cuando llegamos a un nivel avanzado de energía consciente tanto psíquica como espiritual, tenemos mayor capacidad de cambiar nuestra propia realidad, de forma que podemos vivir la vida que realmente deseamos vivir.

Respiración consciente

RESPIRACIÓN CONSCIENTE

 La respiración es el puente que une el espíritu y la materia. En la antigüedad, se le identificaba como el espíritu de la vida.

El aliento, es el medio vital de comunicación. Al inspirar, cogemos el aire que nos rodea y al espirar, lo echamos para que el universo lo renueve. La respiración, establece el contacto entre nosotros y nuestro entorno, ya que consiste en un dar y tomar. Así se dice, que la vida comienza con la primera inspiración del recién nacido, entre tiempo, hay un toma y daca, y acaba con el último suspiro del moribundo.

Las prácticas iniciáticas de respiración eran practicadas en China, Japón, Egipto, Caldea, India y Tíbet allá en la antigüedad. Las enseñanzas eran transmitidas de maestros a discípulos. Allá, el «espíritu de la vida», el chi, ki o prana, era utilizado en prácticas de meditaciones activas y pasivas, haciendo de la respiración, una técnica de atención continua para el cultivo de la consciencia espiritual.

La respiración, limpia y energiza el cuerpo y el espíritu. Al inspirar, recogemos y acumulamos la energía vital y al espirar, desintoxicamos el cuerpo. Por medio de la respiración, obtenemos el oxígeno necesario para mantener nuestros procesos metabólicos en combustión y también, la energía necesaria para vivir físicamente y crecer espiritualmente.

La respiración es el reflejo del estado corporal y anímico. Una respiración profunda, denota una capacidad para aportar vida y fuerza a las emociones, una respiración superficial es causada por una represión emocional, cuyo origen es el miedo y suele manifestarse como un temor a vivir la vida. Este temor da lugar a variadísimas conductas, que van desde el terror, el pánico y la angustia extrema, hasta el vivir la vida de forma superficial, banal y carente de sentido.

A nivel físico, a través de la respiración, introducimos en nuestro cuerpo ki, chi o prana; la energía universal. La profundidad y frecuencia de nuestro patrón de respiración determina nuestro nivel energético y nuestra consciencia psico-somática.

El dióxido de carbono suele tender a acumularse en los pulmones, y si la respiración no es profunda, provoca una sensación de pesadez, cansancio, aturdimiento e incapacidad de permanecer alerta. Por eso, el estado de observación consciente es difícil y el darse cuenta no fluye. Si permitimos el fluir corporal, la electricidad interna se moverá desde los dedos de los pies hasta la cabeza, y si otorgamos total libertad a esta energía, nos volveremos físicamente cada vez más ligeros y mentalmente más conscientes.

Energéticamente, el pecho es el asiento del Chakra o centro energético del Corazón. Los sentimientos que suben desde el bajo vientre hacia el diafragma se reúnen aquí, se refinan y se transforman.

El corazón sufre al manifestar pasiones como la cólera, impaciencia, arrogancia, crueldad, celos, envidia, falta de respeto, odio… y estas poderosas pasiones negativas, oscurecen el amor, la alegría, felicidad, dicha, compasión, autoestima, la gratitud hacia la vida y el respeto hacia un@ mism@ y los demás. Debilitamos el pulmón, manifestando sentimientos de tristeza, melancolía, depresión, vacío interior, angustia… y anulamos las virtudes de la valentía, el coraje para llevar a cabo las propias ideas con decisión, rectitud y confianza en un@ mism@ . De este modo, según el grado de consciencia y manifestación de nuestros sentimientos, así será la expresión a través de la cara, brazos, manos, voz y manifestación corporal.

Si la energía está bloqueada en el diafragma, lo cual es inevitable cuando respiramos superficialmente, las energías superiores e inferiores del cuerpo están separadas.

Si el pecho está tenso y rígido, la cantidad de energía que se genera es muy pobre, esto ocasiona una inflexibilidad física y una reducción al mínimo de las funciones mantenedoras de vida, hasta llegar a lo justo para poder sobrevivir y vegetar.

La asimilación del oxígeno nos libera de la fatiga y eleva el nivel de energía. Cuando estamos pletóricos, alegres o gritando, probablemente estemos respirando profundamente, pero cuando entramos en contacto con el miedo, la tristeza, la indecisión y la duda, nuestro patrón de respiración posiblemente se haga más superficial.

Los diferentes patrones de respiración tienen origen durante el embarazo de la madre y en el nacimiento. Los recién nacidos son obligados a tomar una bocanada de aire en unas condiciones muy diferentes de las que hasta entonces han vivido. Después de nueve meses de protección materna, recibiendo la luz adecuada, los sonidos atenuados, flotando en un cálido líquido y alimentado a través del cordón umbilical, de repente, a la hora del nacimiento, el bebé recibe un fuerte shock en relación a todos sus sentidos. El niño es expuesto a los ruidos, la luz, las fuerzas gravitatorias, la necesidad de respirar de forma diferente, el frío y todas las vicisitudes del parto y la conexión con la vida, con el alimento y con el amor, ocasionando que todos estos lazos de interconexión madre-hij@ sean cortados muchas veces, antes de que el bebé pueda comenzar a respirar naturalmente, sintiendo la conexión de su aliento con el de la madre.

Los pulmones controlan la regulación de la energía. La energía o chi, se forma en el seno de los pulmones y está constituida  por oxígeno más sustancia nutritiva proveniente de la absorción esplénica. Al respirar, se nutren los pulmones, se difunden los elementos nutritivos por el cuerpo y se ventilan los riñones, controlando la función urinaria, renal y vesical para la expulsión de los líquidos del cuerpo. Los pulmones regulan la circulación y el reparto del chi por el cuerpo y la circulación sanguínea. Cuando hay una deficiencia de chi en los pulmones, el sistema inmunológico se debilita, aparecen síndromes gripales frecuentes y falta de hidratación de la piel.

Las vías nasales y la faringe a su vez, conectan con el pulmón; por eso el olfato y la fonación están bajo el control del chi pulmonar.

Al reactivarse la respiración, el nivel de energía de la persona se eleva y la voz se hace más sonora. El rostro se vuelve expresivo y se regula la secreción de hormonas en el sistema endocrino. Una buena respiración ayuda a mejorar la digestión, el metabolismo y la eliminación. Además, proporciona un sueño reparador, nutre el cerebro y agudiza la sensación, percepción y la memoria, beneficiando asimismo al corazón y al aparato circulatorio. La  respiración regula todas nuestras funciones vitales: el pulso cardíaco y la presión sanguínea, el proceso digestivo, la secreción hormonal, la eyaculación  y el mantenimiento de todos los órganos y tejidos del cuerpo.

Una manera de ser conscientes de nuestra respiración es relajando el cuerpo y observando nuestra respiración. Al hacerlo por un espacio de tiempo, el cuerpo descansa y todo el funcionamiento se ralentiza, dejando lugar a una interacción del consciente y el subconsciente.

Un@ está presente, observa su propia respiración.

En la respiración, al inspirar, se inspira hacia abajo y hacia fuera y el diafragma se contrae y desciende. Los pulmones se expanden hacia abajo y se llenan de aire. Las costillas inferiores se elevan, dando lugar a una contracción de los músculos intercostales. El pecho se expande hacia fuera y el abdomen se relaja y amplifica. En la respiración, también participan los músculos pélvicos inferiores

.En la inspiración, la pelvis se amplifica hacia atrás y abajo, y en la espiración, hacia delante y arriba. La cavidad abdominal se disminuye, contrayéndose los músculos abdominales en un movimiento pasivo.

Los movimientos respiratorios son como ondas. La onda respiratoria empieza en la pelvis y fluye hacia la boca, abriendo a su paso, las cavidades, abdominal, torácica y la garganta, hasta llegar a la boca. Si la garganta no se dilata al inspirar, la persona no puede respirar a fondo. Esta contracción de la garganta, es provocada por un ahogo de los sentimientos que hacen llorar y chillar. La onda espiratoria en cambio, empieza en la boca y fluye hacia abajo hacia la cavidad pélvica que se dilata hacia los lados y hacia arriba.

Al espirar, relajamos el cuerpo, dejando que salga todo el aire y también, todo lo que nos esté preocupando.  A veces, no es fácil relajarse y respirar de una forma fluida, ya que cada un@, guarda grabadas en su cuerpo, las diversas tensiones psico-físicas vividas a lo largo de su existencia, provocando una  tendencia  a tensionarnos y a hacer la respiración más corta.

Ante una actividad agotadora, cuando la necesidad de oxígeno es urgente, el cuerpo se pone en acción, movilizando en la medida de lo posible, los músculos del vientre y el tórax y adaptando todo el cuerpo a la actividad requerida a través de los movimientos respiratorios, pero a veces, nos tropezamos con dificultades en cualquiera de las fases de la respiración. Cuando la dificultad está al espirar,  puede indicar una dificultad a abandonarse.

El pecho inflado, es una defensa contra el sentimiento de pánico y el miedo a no ser capaz de obtener suficiente aire. Esto refleja, una dificultad a ponerse en contacto con el mundo, por miedo a no saber si un@, va a dar la talla y ocupar su propio lugar. Cuando el pecho se expande al inspirar, el vientre se hunde.

El pecho rígido contrae el diafragma, bloqueando el movimiento descendente de los pulmones y dando lugar a una respiración superficial. Cuando la dificultad en cambio, está al inspirar, puede indicar un miedo a tomar aire, a expandirse y a dejar que la energía vital y la vida misma fluya. Indica un miedo a comprometerse consigo mism@ y con la vida, participando activamente en cada situación que la vida brinda.

El vientre es el lugar donde se concibe la vida; el centro emocional del cuerpo, el lugar donde se crean  las emociones y las pasiones. Las emociones, suben desde la zona inferior del vientre para ser expandidos por el pecho hacia todo el cuerpo. Buscan su expresión, y si son obstruidos en su camino,  por actitudes mentales o mecanismos de defensa, se expresan como dolor y tensión, pero si están obstruidos durante tiempo, van generando una enfermedad.

El vientre es el asiento de la energía sexual y de poder, el lugar donde se manifiesta el poder o la inhibición sexual, donde se reprimen los sentimientos más profundos de tristeza y soledad, donde se manifiesta el deseo, el lloro, la risa y el bienestar interior.

En el proceso de la respiración, la garganta ha de dilatarse en la inspiración. Si esto no sucede, a causa de una contracción provocada por el ahogo de los sentimientos, no se puede respirar a fondo, ahogándose los sentimientos que hacen llorar y chillar. El permitirnos llorar y reír, afloja la tensión en la garganta y también abre el vientre.

Al respirar conscientemente, en la atención del cuerpo y la respiración, el individuo  eleva su nivel de energía. Su voz puede hacerse más sonora, porque a través de su laringe, fluye más aire, y esta expansión, se reflejará en un rostro más brillante.

Para elevar el nivel de energía emocional, es necesario cargarse por medio de la respiración, y abrir los canales de autoexpresión a  través del movimiento, la voz y los ojos. Al respirar profundamente y durante un buen tiempo, es posible que sin proponérselo, la persona rompa de pronto a llorar o reír. Al activarse la respiración, se abre la garganta y se activan las emociones reprimidas. Esta descarga emocional, permite a la persona renovarse. Es como si un@ se quitara las pulgas de encima.

Para ayudar a desbloquear la garganta, el pecho y el vientre hay infinitud de técnicas: activar la respiración, bostezar, suspirar, gemir, reír, llorar, soltar la rabia, cantar, hablar desde distintos personajes de un@ mism@, silbar, soplar, hacer muecas…

Las personas, a lo largo de su vida, tienden a alterar los modelos respiratorios a causa de tensiones musculares crónicas. Estas tensiones son el resultado de conflictos emocionales que se han desarrollado en el curso de la maduración del individuo.

Las complicaciones en el aparato respiratorio, tienen que ver con el deseo de vivir y con sentirse a gusto en la vida. Por un miedo a entregarse a la totalidad de cada experiencia que la vida nos ofrece, la persona se aferra a sí mism@ y ofrece resistencia a soltarse y fluir. Esta resistencia se refleja  en la capacidad de relajarse, dar, compartir, tomar, absorber, asimilar y el grado de libertad interior que cada cual se otorgue.

A través de una respiración natural, expandimos las regiones del pecho, los costados y el vientre. Al respirar, nos hacemos observadores de nuestra propia respiración y poco a poco, nos vamos relajando en ella, hasta que se haga instintiva y consciente. Así, observamos la respiración y nos vamos dando cuenta, de cuáles son las regiones del cuerpo en las que sentimos llegar la respiración y cuáles no. De esta forma sabemos cuáles son las áreas del cuerpo más y menos conscientes.

Si quieres aprender a respirar, lleva la atención a tu vientre y siente cómo se hincha y se deshincha como si fuera un globo. Inspira y deja que la parte baja de la espalda, los dos costados y el vientre se llenen de aire, espira y relaja tu cuerpo llevando la atención al ombligo. Después de un tiempo, lleva la atención hacia los pulmones, y siente cómo al inspirar, se va llenando la cavidad inferior de los pulmones. Sigue respirando hacia las costillas, para que la caja torácica se ensanche y acaba llevando el aire hacia las clavículas, rotando las clavículas y los hombros hacia atrás, para llenar totalmente los pulmones.

Luego espira relajando todo el cuerpo y llevando la atención al ombligo. Respira profundamente llenando las tres cavidades de los pulmones, hasta que tu cuerpo se acostumbre a una mayor cantidad de oxígeno, entonces, haz la respiración completa. Empieza llenando la zona baja de la espalda, los dos costados y el vientre de aire y sigue inspirando hacia los pulmones y los hombros. Siente tu cuerpo entero  totalmente abierto y lleno de energía. Al espirar, relaja y descansa. Mantén la espalda recta y los hombros relajados.

PROGRAMA DEL RETIRO MINDFULNESS: EL DESPERTAR DEL HEMISFERIO DERECHO

MINDFULNESS: EL DESPERTAR DEL HEMISFERIO DERECHO

22, 23, 24  ABRIL

ITACA ALBERGUE DE SALUD    HTTP://WWW.SALUDITACA.ES

 

VIERNES 22 ABRIL, 18,00 h.:

-Libre de condicionamientos soy inteligencia universal

-Respiración de los chakras y respiración circular

-Cuando elijo conscientemente tengo el poder de crear mis propias experiencias

-Lo que pienso y siento acerca de mi constituye mi experiencia

-Creo desde el estado de coherencia interna

-Alineación de los tres centros para acceder a mi sabiduría interna

-Aspectos a potenciar para el desarrollo del hemisferio derecho:

    la emoción y el sentimiento, la emoción subyacente,

   el juego emocional, el rasgo de carácter

-Abrazar la emoción. Dar acogida al estado emocional

-Transformar los bloqueos del pasado

-Ritual de agradecimiento

SABADO 23:

-Chi kung: ejercicios para abrir los meridianos y liberar los

  bloqueos internos y Tao Yin para flexibilizar la espalda

-Respiración pélvica

-El yin y el yang; la oscuridad y la luz

-La actitud vital

-Nutrir el corazón y centramiento en el ser

-El espacio sagrado del corazón

-Sincronización con el-la maestr@ intern@

-Meditación de centramiento

-Qué deseo integrar en mi ; la virtud y el potencial a desarrollar

-Meditación sanación con numerología

-Meditación de unificación de los chakras

-Meditación para abrir el espacio interno

-Restituir la fuerza del proyecto vital

-Meditación para ampliar los sentidos

-El triángulo sanador de la puesta en actividad

-Armonización de las glándulas Pineal, Hipotálamo y Timo

-Meditación de activación de la glándula Pineal y el tercer ojo

-Respiración del amor

DOMINGO 24:

-Chi kung y Tao Yin

-Respiración en trance

-Meditación para activar la glándula Pineal y

   el poder de materialización en el presente

-Activación de las doce áreas del cerebro

-Sincronización del cerebro y el corazón

– El estado de coherencia interna. Respiración consciente.

Aportación por el taller, alojamiento y pensión completa de 210€

INFORMACIÖN Y RESERVAS:

contacto@saluditaca.es

649 629 077 Olatz  639 154 030 Germán

NO ES NECESARIO TENER CONOCIMIENTO

NI EXPERIENCIA PARA ASISTIR AL CURSO

MINDFULNESS: EL DESPERTAR DEL HEMISFERIO DERECHO

El universo es un holograma cósmico. Todos los elementos que la componen están interconectados y cada parte tiene instantáneamente, la información de la totalidad. El cuerpo humano está formado por un patrón holográfico de energía consciente que conforma el cuerpo energético.

Cada ser humano tiene su propia frecuencia energética que configura su aura. Su vibración aumenta cuando los chakras están armonizados y según su nivel de conciencia, la persona se comunica con el exterior dando y recibiendo en resonancia con su frecuencia vibratoria, por lo tanto, las diversas manifestaciones de la materia, la mente y el espíritu, dependen del grado de vibración de la persona.

Los pensamientos forman la materia y construimos nuestra realidad en la forma en la que percibimos y procesamos las diversas experiencias que vivimos.

El hemisferio izquierdo se encarga de las funciones del habla, la lógica, la memoria, el razonamiento, el pensamiento analítico, la escritura, las matemáticas, la numeración, y controla la parte derecha del cuerpo, mientras que el hemisferio derecho, está a cargo de los sentimientos, emociones, imaginación, creatividad y fantasía. Es holístico, global, total, atemporal, existencial, simultáneo, espacial, simbólico, metafórico, artístico, visual y musical. Recoge varios tipos de información: imágenes, sonidos, olores y sensaciones, transmitiéndolas globalmente. Responde de forma inmediata procesando la información, usando el método de la síntesis.

En comparación con el hemisferio izquierdo, el derecho asimila muchas más impresiones, que luego se depositaran en nuestra consciencia global. Lo que vemos y comprendemos conscientemente, es muchísimo menos que lo que sabe nuestra voz interior o nuestra intuición. Este hemisferio se encarga de conectar con el alma sensible que conoce a través de las visiones, las intuiciones y las corazonadas, pues es capaz de comunicarse con el mundo arquetípico.

Creamos nuestra realidad según nuestras expectativas, nuestras ideas y nuestros sentimientos internos. Cuando la persona vive más enfocad@ en el mundo racional, funciona a través de la mente y los procesos condicionados, pero si desarrolla su parte derecha, puede conectar con el campo magnético de la tierra y el campo de la información del universo, para sincronizar con la energía universal y atraer una posibilidad cuántica conscientemente elegida a su experiencia vital y su crecimiento personal.

La intuición se hace presente cuando prevalecen el silencio interior y la atención consciente. El espíritu se manifiesta a través de la intuición y la intuición, es el lenguaje del corazón, pero el corazón ha de abrirse para poder conectar con la intuición. Cuando la persona a través de la atención en la respiración, se hace consciente del momento presente, retira la consciencia de su actividad mental repetitiva y a través del silencio y la quietud interna, traspasa el ego para entregarse profundamente en cada acto y crear de forma consciente, pues los pensamientos y sentimientos se alinean y desde la unión de la mente y el corazón,  la persona es capaz de crear la realidad que desea vivir. En el estado interno de unidad consciente, surge una fuerza interna que nos permite cambiar la realidad a voluntad, pues cuando el pensamiento sincroniza con el entusiasmo y el amor hacia una idea, esa idea adquiere el poder de manifestarse y hacerse realidad.

Podemos influir en el campo electromagnético de la tierra a través del corazón y cuando centramos los pensamientos y sentimientos en el corazón, se vuelven emociones coherentes y provocan estados internos de seguridad, serenidad, centramiento, comprensión, gratitud y felicidad interior, y estos sentimientos, alteran los campos electromagnéticos del corazón, que a su vez, inciden en el campo que interconecta la materia, creando de este modo, la realidad que deseamos. Imaginamos la posibilidad cuántica elegida, le acompañamos del sentimiento de amor y entusiasmo hacia esa posibilidad, y sentimos que nuestra elección ya está sucediendo, pues el campo cuántico funciona en tiempo real.

La inteligencia intuitiva de nuestro corazón es capaz de mejorar nuestro entendimiento acerca de nosotr@s mism@s y nuestras relaciones, decisiones y elecciones, y cuando colaboramos de una forma grupal y coherente, se produce un incremento de armonía, creatividad y eficacia, desarrollando el potencial de cada un@. Las personas viven en sintonía y se comunican a un nivel consciente, desarrollando un sentimiento global de unidad. Este estado interno favorece el incremento de la conciencia colectiva del corazón, ayudándonos a vivir en un estado de coherencia social y global.

La consciencia es la que abre las puertas de la creación, pues es ella la que nos permite acceder al campo de todas las posibilidades, para crear lo deseado y ser feliz en la vida.

Confiamos y nos abrimos a nuestro interior para sentir nuestra respiración, y ser capaces de observar el mundo interior y exterior al mismo tiempo, pues somos una unidad con el todo. En estado de receptividad, podemos conectar con la red energética, expandir nuestra conciencia, abrirnos a distintas posibilidades, visualizar, sentir y entusiasmarnos, para conectar con el poder de nuestro interior y ser capaces de escuchar, empatizar, colaborar y crear.

En estado de meditación, escuchamos la voz interior, la mente se abre y el corazón conecta con la mente libre de condicionamientos, para despertar nuestros dones y talentos y realizar nuestro propósito en la vida, sabiendo que en cada situación el universo nos apoya y nos ayuda a evolucionar y realizarnos como personas.

La intención y la visualización desde el corazón, conecta con el cerebro y activa todas las áreas del cerebro, el lado izquierdo y derecho se armonizan y le dan la fuerza necesaria a la voluntad, para persistir y materializar los deseos personales, confiando en la sabiduría interna y la infinita creatividad del universo.

Cuando las dos partes del cerebro conviven en armonía, se producen entendimientos de tipo global, que facilitan a la persona  la comprensión del funcionamiento de la mente universal, activando de este modo, nuevos circuitos neuronales y cambiando la configuración de su ADN, ofreciéndonos así, la posibilidad de desarrollar una conciencia multidimensional.