Programa Tao Sexual Sanador Femenino2017-1o-semestre

Anuncio publicitario

10, 11 y 12 de Noviembre TAO SEXUAL SANADOR FEMENINO: EL SENDERO DE LOS 5 ELEMENTOS

Facilitadora

Olatz Benito del valle

Instructora por el UniversaL Healing Tao Center, Tailandia

del

Maestro Mantak Chia

ELEMENTO AGUA:

-La muerte de los viejos patrones familiares obsoletos junto con las

 antiguas creencias y los viejos juegos emocionales.

-El renacimiento a una nueva forma de ver la vida:

 la visionaria sueña la nueva vida

-El nacimiento:

Preparando el útero para un nuevo nacimiento

Respirar para atraer nueva energía al interior

Cerrar las puertas inferiores para evitar fugas energéticas

Bombeo vaginal

Revitalizar los riñones

Despertar la pelvis y el vientre

Limpiar el útero

Encender la estufa interior y despertar la fuerza original

Dando nacimiento al nuevo ser:

El camino de la visionaria y la soñadora

elemento madera:

-Creciendo en libertad

-Fortalecer y flexibilizar el músculo pubococcígeo

-Energizar el sacro, la parte inferior del abdómen y las lumbares

-Armonizar los riñones, el bazo y el hígado

-Activar el triángulo de poder del centro coccígeo, las gónadas,

 el bazo y el hígado

-Soltar la frustración y el enfado y reconciliarnos internamente

-Cultivar el camino del si y la satisfacción interna

-Equilibrar la fuerza interior:el camino de la guerrera

elemento fuego:

-La toma de poder a través de la confianza y la entrega

-Armonización del corazón y el riñón

-Activación de la espina dorsal y el Timo

-Regulación hormonal y activación de la fuerza sexual

-Meditación para recibir amor

-La conexión del alma y el perineo

-Impulsando la energía sexual a través de los canales energéticos

-El sendero de Afrodita

                                                    ELEMENTO TIERRA:

-Cultivando la energía de centramiento y enraizamiento

-La energía del bazo y el hígado nutren el corazón, el pecho y la

 zona dorsal de la espalda

-Alimentar el centro: el espacio donde se equilibran las energías 

-Meditación de despeje celular para que la energía fluya de forma

 tántrica a través de todo el cuerpo:el despeje de las 4 células  originarias

-El camino de la curandera

elemento metal:

-La valentía y el coraje para despertar el ADN

-Meditación de sanación de las 8 células originarias

-Regulación hormonal y respiración ovárica

-Transmutar la energía del centro del sacro al centro de la garganta

 para despertar la inteligencia y la fuerza creadora

-Visualización de las necesidades, deseos, motivación y cambio

-Activar los pulmones, el pecho y conectar el deseo del corazón

 con la pureza de intención y la voluntad de acción.

-Despertar la energía vital consciente proveniente de la tierra para

 hacerla circular en el cuerpo

-Meditación para activar la glándula Pineal

-Despejar y activar la energía Kundalini y los canales sexuales

según la capacidad de integración de cada persona

-El camino de la sacerdotisa: el discernimiento, el desapego y la

 ecuanimidad.

Nos reunimos en ITACA

el viernes 10, sobre las 18 h. hasta el domingo 12 después de comer

Aportación de 230€ (curso, estancia y pensión)

«CERTIFICADO DE ASISTENCIA»

INFORMACIÓN y CONTACTO:

contacto@saluditaca.es

649 629 077 Olatz  639 15 40 30 Germán

http://www.saluditaca.es

SEMINARIO TOTALMENTE PRÁCTICO

NO ES NECESARIO TENER NINGÚN CONOCIMIENTO DEL TEMA

 

ABRIENDO EL CORAZÓN (la senda de la sanación)

ABRIENDO EL CORAZÓN

(la senda de la sanación)

por Olatz Benito del valle

24, 25 y 26 de Febrero 2017

en ITACA Albergue de salud

– Recordando el deseo del corazón.

– La polaridad:

Miedos, emociones, creencias y expectativas.

El amor como fuerza de expresión

– Abrazar las limitaciones internas adentrándonos en el bloqeo interior.

– Regresión en grupo.

– Conexión cerebro-corazón para:

   * Despejar creencias y patrones adquiridos.

   * Retirar cordones energéticos obsoletos.

   * Conectar con la necesidad interna.

– Ejercicios de Chi Kung para sincronizar vientre+corazón y mente.

– Respiración del amor.

– Renacimiento y meditación de la Cueva del Amor.

– Despertar la intuición:

   * Activar el timo.

   * Encender la matriz del alma.

   * Entrar al espacio sagrado del corazón.

   * Llenar el corazón de paz.

   * Abrirnos a la intuición.

– Alinear el corazón para crear conscientemente.

– Merkaba del corazón.

Nos reunimos en ITACA

el viernes 20, sobre las 18 h. hasta el domingo 22 después de comer

Aportación de 220€ (curso, estancia y pensión)

INFORMACIÓN y CONTACTO:

contacto@saluditaca.es

649 629 077 Olatz  639 15 40 30 Germán

http://www.saluditaca.es

SEMINARIO TOTALMENTE PRÁCTICO

NO ES NECESARIO TENER NINGÚN CONOCIMIENTO DEL TEMA

Mindfulness: el desarrollo de los recursos internos

La conexión con nuestra fuerza interior, nuestra inspiración y la intención consciente, trasciende los miedos internos basados en la falta de confianza y la sensación de carencia interna, anclados en el miedo a fallar, no dar la talla, no poder, o no saber manejar una determinada situación conflictiva.

Cuando a través del mindfulness, somos capaces de observar y ser conscientes de nuestro descontento interior, nos damos cuenta de que cargamos demasiado peso en forma de espectativas, exigencias y otros conceptos mentales fundamentados en obligaciones morales, necesidades insatisfechas y ocultos temores. Tomamos consciencia de que nos dejamos arrastrar en nuestra angustia interna que genera el bloqueo y la falta de confianza y mantiene el engaño interior y entendemos lo se denomina la carcel interna. Un espacio mental y emocional que nos hace huir de nosotr@s mism@s mediante la manipulación, a través de la proyección hacia afuera de lo que no somos capaces de asumir internamente. Proyectamos la idea de que no somos los culpables de nuestra desgracia, son las circunstancias externas o la mala suerte y negamos nuestra responsabilidad tratando de enjuiciar, criticar, tapar el problema o amparándonos en nuestros automatismos, para seguir creando inconscientemente, situaciones de conflicto, pero cuando decidimos parar el juego de la personalidad para observar y comprender las emociones, nos damos cuenta de que cuando nos identificamos con nuestras ideas o emociones, reforzamos nuestros conceptos acerca de esa ideas o emociones y el Ego se ancla más fuertemente. Proyectamos nuestra necesidad insatisfecha en el otro o en la situación que nos toca vivir, y sentimos la sensación interna de ser atacad@s o incomprendid@s, entonces, nos agarramos a nuestro punto de vista,para tener así la razón y sentirnos más segur@s. Sentimos miedo, porque no sabemos afirmarnos adecuadamente y rabia, porque no acabamos de ocupar el lugar que deseamos, pero cuando somos conscientes de este juego de la personalidad, la carcel interior empieza a resquebrajarse, pues la autoestima llama la puerta de nuestra alma. Deseamos ser felices, disfrutar de la vida y eso conlleva el coraje y la valentía de reconocerse un@ mism@. Eso significa compromiso y consiste en poner todo nuestro corazón en lo que hacemos y en ser auténtic@s en cada interacción. Sólo se trata de atrevernos a expresar la alegría igual que el dolor o la impotencia, reconocer nuestras facultades y carencias y ser capaces de pedir perdón y asumir nuestra parte por haber funcionado inconscientemente, repitiendo patrones automáticos en vez de actuar conscientemente. Esta humildad y simplicidad, nos abre la puerta de conexión con nuestro sentimiento interno, de forma que podamos acceder a nuestra verdadera motivación: el deseo de nuestro corazón, sabiendo que creamos nuestras vivencias en función de nuestro estado interno.

En realidad, estamos conectad@s con todo lo que necesitamos a través de la red electromagnética de nuestro planeta, pero no nos damos cuenta de que esta red, funciona tanto en base a nuestras creencias como en base a nuestros deseos, por eso nos refleja nuestro sufrimiento o la satisfacción de sentir como nuestros deseos van cobrando realidad. Por tanto, si somos capaces de trascender nuestras creencias y limitaciones mentales y emocionales, somos también capaces de ser creativos y desarrollar nuestros dones y talentos personales, pues actuamos desde un estado de coherencia interna. Lo que deseamos es lo que realmente pensamos, sentimos y hacemos, y cuando nos atrevemos a ser sinceros y verdaderos, entonces el universo funciona con la ley de la sincronicidad y las personas y situaciones se nos presentan en la vida, para que aprendamos y podamos crecer en cada aspecto de nuestra vida. Somos conscientes de nuestras necesidades y deseos, sabemos observar, y le damos un espacio al silencio interior, para volvernos receptiv@s y sentir, antes de actuar. A través del mindfulness, aprendemos que el silencio nos ayuda a expandir nuestra consciencia y abrirnos a otras posibilidades. Este es el verdadero poder de nuestro espíritu, que nos conecta con nuestra intención y nuestra verdadera motivación. Asi expandimos nuestros dones y talentos con amor y creatividad allá donde estemos. Esta capacidad de expresarnos nos devuelve nuestra paz interior y nos percatamos, que también somos capaces de escuchar y empatizar con el otro y sus necesidades, de manera que nos abrimos a colaborar y crear juntos los nuevos proyectos y realidades que ambos deseamos experimentar, y esa interacción, genera satisfaccion y bienestar, para seguir creando y comprometiéndonos a crear el mundo en el que deseamos vivir.

» MINDFULNESS » EL DESARROLLO DE LOS RECURSOS INTERNOS

» MINDFULNESS «

EL DESARROLLO DE LOS RECURSOS INTERNOS

16, 17 y 18 de Diciembre

por Olatz Benito del valle

Psicóloga (BI 510) y Kinesióloga

 El miedo

– La Falta de confianza: la sensación de no poder.

– El descontento interior: la carencia.

 El conflicto

– Entender cómo creamos inconscientemente situaciones de conflicto:

  el dolor, la manipulación, la frustración y la culpa.

– Cómo se genera el bloqueo interno: la rueda de la insatisfacción.

Comprender emociones

– El miedo: el camino a la asertividad.

– La rabia: la antesala de la afirmación personal.

Autoestima

– El reconocimiento.

– El coraje y la valentía.

La motivación

– El deseo del corazón: el sentimiento interno.

– La atención consciente.

El estado de coherencia interna

– La empatía y la asertividad.

El poder de la intención y la acción consciente

– La voluntad de cambio: la fuerza interior equilibrada.

– La motivación: recuperar el poder interior.

– El silencio: la amplitud de la introspección.

– El camino de la satisfacción.

– El cultivo de la sinceridad y la habilidad.

– Nacer a lo nuevo.

Nos reunimos en ITACA

el viernes 16, sobre las 18 h. hasta el domingo 18 después de comer

Aportación de 220€ (curso, estancia y pensión)

INFORMACIÓN y CONTACTO:

contacto@saluditaca.es

649 629 077 Olatz  639 15 40 30 Germán

http://www.saluditaca.es

SEMINARIO TOTALMENTE PRÁCTICO

NO ES NECESARIO TENER NINGÚN CONOCIMIENTO DEL TEMA