ENEATIPO 4

El eneatipo que representa la herida del niñ@ intern@, para que reconozcamos las heridas subconscientes de la infancia y podamos sanarlas con paciencia, entrega y amor.

Reconozcamos las características de la sombra:

-Acéptate tal y como eres y observa de qué formas te infliges sufrimiento

-Observa tu tendencia a exaltarte por los acontecimientos externos. ¿En qué sentido te vuelves vulnerable?

-¿Tienes la sensación interna de haber sido siempre el o la distint@ de la familia? ¿Una relación más cariñosa con tu madre?¿ Te has sentido separad@ o alejad@?

-¿Sientes un sentimiento de haber perdido el contacto o haber sido abandonad@ a nivel familiar o espiritual?

-Observa tu tendencia a querer tener la razón en las discusiones

-¿En situaciones difíciles sueles ser desafiante?

-Te aficionas inconscientemente a las dificultades por ese reto interno de autosuperación porque en el fondo, tienes miedo de no saber o no poder

-¿Sueles ser más emocional que mental?

-¿Ante situaciones conflictivas sueles comunicarte abiertamente o de forma más indirecta?

-¿Cuando te enfadas, tienes tendencia a sacar a flote tus sentimientos heridos, pues sientes que no eres tratad@ como a tí te gustaría y que la otra persona no reconoce ni tu sensibilidad, ni la situación en la que te encuentras

-A cualquier pregunta o comentario sobre tu comportamiento, sueles reaccionar con enfado o actitud dolida

-¿En las relaciones sociales sientes miedo de poder quedar en evidencia?

-En ciertas situaciones sociales que consideras amenazantes, sueles sentirte herid@ e incomprendid@

-Temes que la gente pueda ver tus puntos débiles y esto aumenta la sensación de vergüenza interior

-Tiendes a ver a la gente estable, satisfecha o que de alguna manera, les va mejor que a tí y en tu interior, sientes que te falta algo para realizarte

-Observa tu tendencia a hablar de tus pensamientos y sentimientos y de tu sensación de cansancio al tener que escuchar los problemas de los demás

-¿Son a menudo tus relaciones tensas?

-¿Sueles sentir la sensación de sentirte insegur@?

-Cuando se requiere acción práctica, tienes tendencia a creer que no estas a la altura y tiendes a eludir compromisos sociales o laborales

-¿Sueles estar atent@ a lo que expresas y a cómo se comportan los demás?

-Observa tu tendencia a repasar las conversaciones e interpretar los comentarios buscando significados a gestos y palabras que has visto y oído

-¿En las discusiones tienes tendencia a aferrarte a tu propia razón y a sentirte atacada o víctima de las reacciones del otro?

-Cuando te sientes decepcionad@, tienes la tendencia de apartarte de los demás para no recibir más trato de humillación, rechazo o abandono

-Cuando te sientes vulnerable, te vuelves tímid@, concentrándote en tus sentimientos y sientes que necesitas el apoyo de la otra persona para que te ayude en tu necesidad emocional

-¿Te cuesta obtener aquello que deseas?

-¿Cuál es tu reacción ante la frustración?

-Observa tu tendencia a darle importancia al dolor del pasado y a sentir la frustración en el presente

-Observa tu tendencia a sentir que siempre falta algo para estar setisfech@

-¿Sueles sentir una sensación interna de que nadie puede llenar ese dolor interior que te lleva a vivir en un estado de insatisfacción?

-Observa tu tendencia a sentirte triste y a pensar que no vales o no puedes

-Observa tu tendencia a criticarte o a sentir que nada es suficientemente bueno o correcto

-Observa tu tendencia a insistir cuando quieres recibir algo, sea una atención, un cariño, un gesto…

-Observa tu necesidad de sentir que alguien te ama para sentir más facilmente tu propio valor

-¿En las relaciones afectivas, sientes miedo de poder ser abandonad@?

-A veces te sorprendes pensando que te gustaría que los demás leyeran tus pensamientos, pues en el fondo, no te sientes apoyad@ como a tí te gustaría

-Alternas entre deseos de expresar tu angustia cuando no te sientes bien tratad@ y periodos de guardar tus sentimientos de decepción

-Deseas que te presten atención y apoyo, pero luego, te suele costar también aceptar lo que se te ofrece tal y como se te da.

Ahora, vamos a cultivar la salida de este eneatipo hacia la luz:

-Acepta cada momento como es, no como a tí te gustaría que fuera

-No te compares con los demás ni con tu imagen interna de como te gustaría ser

-Deja de criticarte y criticar

-En cada acto, lleva la atención a tu respiración y a la experiencia que estés vivenciando

-Trata de no apegarte emocionalmente, no dramatizar ni distanciarte cuando sientas vergüenza o agresividad

-Desarrolla tu sentido de identidad y de autoestima y reconoce tu fortaleza, tu fuerza de voluntad y tu claridad para desarrollar tu creatividad y actuar

-Cultiva el discernimiento sabiendo que la realidad de una situación y tu respuesta emocional a ella son dos cosas diferentes. No te identifiques, mira lo que hay detrás de tu emoción

-Céntrate en tí mism@ y siéntete conectad@ a la fuente de energía consciente

-Cultiva la originalidad y la creatividad desde la escucha de tu voz interior

-Siente tu valor y date la libertad de ser y actuar creativamente

-Comprométete constructivamente con otras personas y sé constante en tus aportaciones

-Lleva tu intención hacia tu corazón y sincronízate con tu espíritu

-Siéntate en silencio, observa tu respiración y conecta con tu equilibrio interior.

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: