Eneatipo 6

Aspectos de la sombra a observar:

-Te cuesta confiar en tu voz interior y sueles buscar respuestas en ideas y percepciones externas. Las analizas y las pones a prueba y al final, acabas reemplazándolas por otras, poniendo esas ideas en tela de juicio

-Intentas crear seguridad en tu entorno, sin resolver tus inseguridades emocionales

-Cuando te sientes insegur@ respecto a una situación, actúas impulsivamente para poner fin a tus ansiedades

-Sueles invertir tiempo y energía en ciertos compromisos que contraes con la esperanza de que tu sacrificio te compense en mayor seguridad y apoyo

-Te cuesta tomar decisiones, pues careces de suficiente seguridad y confianza en ti mism@

-Buscas en los demás consejo y orientación porque vacilas en tus elecciones

-Ante la toma de una decisión te cuestionas, te preocupas y si sientes ansiedad, tiendes a bloquearte

-Observa tu reacción automática negativa a los cambios y tu capacidad de adaptarte, cuando la situación se calma o se vuelve más predecible

-Te desagrada tener demasiadas opciones y te sientes más segur@ en situaciones en que los procedimientos, las directrices y las normas están bien definidos y cuando lo que se te exige está claro, sueles ser eficaz y organizad@

-Aunque eres capaz de trabajar mucho por los demás, sueles tener dificultad para trabajar por tu éxito o desarrollo personal y cuando estás estresad@, tiendes a ser negativ@ y pesimista

-Cuando sientes dificultad de hacer algo constructivo, expresas tu ansiedad quejándote y echando la culpa al otro. Esta propensión es mayor si temes ser reprendid@ o castigad@ por alguna figura de autoridad a causa de tus deficiencias

-Tiendes a cortar tus propios impulsos y sabotear sin querer el desarrollo de tu alma

-Tu miedo básico es no tener apoyo ni orientación y ser incapaz de sobrevivir sol@. Deseas ser apoyad@, pero no avasallad@

-observa tus miedos principales:

Miedo a lo desconocido, a cometer errores, a no ser capaz, a la traición, al cambio, a quedarte sol@, a amar. Escucha tus miedos y atiéndelos

-Observa tu miedo interno hacia las personas y hacia el mundo en general y tu ansiedad al relacionarte

-Observa tu tendencia a vivir en las polaridades: te sientes fuerte y débil, temeros@ y valiente, confiad@ y desconfiad@, defensor-a y provocador-a, cooperador-a y obstaculizador-a, generos@ y mezquin@…

-Observa tu tendencia a la rebeldía y la independencia, resistiéndote a cualquier autoridad

-Observa tu predisposición a la incredulidad, la sospecha y la suspicacia

-Disimulas tus inseguridades bajo una máscara de firmeza y desafío a la autoridad

-Ofreces obediencia externa, pero conservas la independencia mediante la rebelión y el escepticismo interior

-Observa tu oculta tendencia disidente que suele manifestarse como una agresividad pasiva (decir pero no hacer)

-Observa tu comportamiento impulsivo y autodestructivo y tu tendencia a asustarte, deprimirte y sentirte impotente

-Ante situaciones de dificultad, sueles actuar de forma jactanciosa, puedes adoptar actitudes desdeñosas hacia los demás y dar bombo a tu superioridad en tu necesidad de protegerte de ciertos sentimientos de inseguridad y falta de autoestima

-Cuando tus inseguridades quedan al descubierto o algún contacto con otra persona está en peligro, sueles tener explosivas reacciones emocionales y te defiendes poniéndote en contra de las personas que te apoyan

-En situaciones críticas puedes asumir riesgos y ser temerari@ buscando situaciones que representen un reto y pongan a prueba tu valor

-Observa tu tendencia a proyectar tu agresividad a través de los juicios, la crítica y el rechazo

-A veces sientes con fuerza en tu interior que la conducta de los que te rodean es egoísta y basada en el interés personal y te enfadas

-El ser desleal o no cumplir con el deber te produce ansiedad y sientes vergüenza

-Buscas seguridad y respaldo en amigos utilizando tu simpatía o humor y te gusta sentirte parte de algo más grande que tú, una causa, una empresa, un movimiento o un grupo, por eso ofreces compromiso y adquieres obligaciones

-Observa tu tendencia a discutir, razonar de modo fanático, rumiar de forma compulsiva, frustrarte, autoboicotearte y echar la culpa fuera

-El sentimiento de culpa y de odio a ti mism@ te induce a castigarte, a buscar la desgracia y a destruir todo lo que has logrado

-Te cuesta sentir la sensación de que tu espíritu te sustenta y vives condicionad@ en los rasgos de tu personalidad

-Te interesa más establecer y mantener tus redes de seguridad que trabajar por tus objetivos y aspiraciones verdaderas, pues hacer las cosas como se han hecho antes te da una sensación de seguridad y lo nuevo, de alguna forma, te asusta.

-Explora qué acontecimientos de tu infancia contribuyen a tu falta de confianza

Adentrémonos ahora en el cultivo del espíritu:

-Conecta con las sensaciones de tu cuerpo. Aprende a meditar, disfruta de tus logros, trata de salir de las rutinas, encuentra tiempo para estar sol@ y aprende a confiar en ti y en tus intuiciones

-Equilibra tu cuerpo y encuentra tu propia estabilidad conectando con el aquí y ahora. Confía en tus impresiones sensoriales. Procesa tus viejos miedos y heridas emocionales y confía en ti y en la vida

-Ante situaciones conflictivas: abre tus sentidos, estate alerta, observa, conecta con tus sentimientos y deja de proyectar y rumiar.

-respira atentamente y observa la interacción de las actividades corporales y mentales

-Ante situaciones de ansiedad: toma consciencia de tu postura. ¿Qué sensación interna te produce esa situación en concreto? ¿Qué emoción te despierta? ¿Qué pensamientos se disparan?

-Al enfrentarte a tu miedo básico de no tener suficiente apoyo, comienzas a experimentar un inmenso espacio interior vacío y reconoces que ese espacio es justamente el apoyo que buscabas y que es libre, abierto, sabio, paciente y condescendiente

-Siéntete dign@, complet@, segur@ y acepta a los demás , al margen de si sus opiniones o estilos de vida casan con los tuyos y siente tu fuerza interior, la conexión contigo mism@ y con todos los seres

-Date cuenta que tu esencia es tu fuerza, tu confianza y tu fe

-Valora tu capacidad de compromiso, cooperación y servicio

-Descubre tus dones para la creatividad y la autoexpresión genuina y aprende a permanecer contigo mism@ sin reaccionar a tus ansiedades

-Recoge el valor necesario para poder hacer frente a tus miedos internos

-Refuerza la confianza en ti mism@y en tu capacidad de perseverar en cualquier empresa que inicies

-Cultiva las virtudes: estabilidad, solidez, definición, perseverancia, concreción y voluntad

-Has encontrado tu seguridad interna porque ahora estas segur@ que eres una expresión de lo divino y que estás conectad@ al ser de un modo inmutable y absoluto. El ser te sostiene porque eres parte de él.

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: