Programa Tao Sexual Sanador Femenino2017-1o-semestre

Anuncio publicitario

DESPIERTA LA ENERGÍA SEXUAL Y EL HEMISFERIO DERECHO

 

RETIRO EN ITACA  24.25.26 JUNIO

ITACA ALBERGUE DE SALUD  

HTTP://WWW.SALUDITACA.ES

VIERNES 24. Comienzo 18 horas

“Sanación de las viejas heridas

y el despertar de la energía sexual”

-Bloqueos, creencias y actitudes aprendidas en el 2º Chakra.

-El miedo, la rabia y la frustración interna

-Meditación de limpieza y drenaje de las viejas memorias celulares.

-Anclaje de la energía sexual:

-Respiración de los esfínteres y los riñones

-Limpieza energética del útero y la próstata

-Respiración ovárica y testicular

-Activación de la fuerza original

-Despertar de la fuerza Kundalini en el centro sexual

-Circular la energía Kundalini en los chakras inferiores

-Meditación Lotus: armonización del centro sexual y el Corazón.

SABADO 25. Mañana

“Limpieza del cuerpo emocional”

-Chi kung para revitalizar los riñones y el corazón

-Digitopresión para sanar los dolores del alma

-Conectar la energía sexual y el corazón

-Desbloqueo del cuello

-Hipnosis y regresión para rescatar las heridas emocionales del pasado

-Mindfulness: la escucha de las necesidades, los deseos y las carencias.

SABADO 25 Tarde

“Transformación y renacimiento interno”

-Excursión a la naturaleza y ritual de los hemisferios cerebrales y el agua

-El encuentro interno:

-Necesidades y permisos internos

-Armonización de las energías masculinas y femeninas

-Integración en el centro

-Energizar el triángulo pélvico: centro coccígeo, bazo y Gónadas.

-Despertar el Timo y la matriz del alma

-Conectar los centros inferiores y superiores

-Sincronizar la glándula Pineal, el Hipotálamo y el Timo

-Meditación Gourishankar para la activación del 3º ojo

DOMINGO 26.Mañana

“Integración consciente”

-Chi kung para fortalecer el suelo pélvico y

   armonizar la energía del corazón.

-Meditación Whirling para armonizar los hemisferios Cerebrales.

-Meditación de activación de las energías solares y Lunares.

-Meditación de activación de los 12 centros de la cabeza

-Yoga integrador:

-El despertar de las cruces de la cabeza

-Sincronizar los ejes de la cabeza

-Despertar los 4 elementos

-Sincronización de la cabeza y el corazón

-Meditación la energía Kundalini fluye

 

Aportación por el taller, alojamiento y pensión completa de 220€

INFORMACIÖN Y RESERVAS:

CONTACTO@SALUDITACA.ES

649 629 077 OLATZ  639 154 030 GERMÁN

NO ES NECESARIO TENER CONOCIMIENTO

NI EXPERIENCIA PARA ASISTIR AL CURSO

15, 16 y 17 Julio: Cuerpo de Luz y Merkaba

ITACA Albergue de Salud

http://www.saluditaca.es

Viernes 15 de Julio, 18,00 h.

Armonización e integración de los pensamientos y sentimientos (Tarot de los 7 Chakras)

Equilibrar el Aura

Regresión al Origen

Activar el triángulo de vitalidad

Sincronizar el Timo y la Matriz del Alma

Sábado 16 de Julio, mañana

Excursión al bosque: Chi Kung y la Consciencia de los Sentidos

Integración de la dualidad

Los 4 Pilares del Corazón

Sábado 16 de Julio, tarde

Activar el Timo: la risa, la danza, los Chakras

Alinear el Timo, la Pituitaria y la Pineal

Yoga de la Unidad. Armonizar los ejes de la cabeza

Activar el Cuerpo de Luz

Meditación Merkaba

Domingo 17 de Julio, mañana

Chi Kung y el baile como meditación

Sincronizar los 12 rayos de la cabeza

Activar el Cuerpo de Luz

Meditación Merkaba

 

Aportación por el taller, alojamiento y pensión de 220€

INFORMACIÖN Y RESERVAS:

CONTACTO@SALUDITACA.ES

649 629 077 OLATZ  639 154 030 GERMÁN

NO ES NECESARIO TENER CONOCIMIENTO

NI EXPERIENCIA PARA ASISTIR AL CURSO

DESPERTANDO EN 13 CHAKRAS

 

1 – Chakra Estrella de la Tierra:
Anclar la Consciencia en la Cueva de la Creación
2 – Chakra Raiz:
Vivimos el presente en estado receptivo aceptando las
enseñanzas del camino.
3 – Chakra Sexual:
Conexión íntima con el Ser: Sensualidad de los sentidos y
elevación de la Kundalini.
4 – Chakra del Plexo Solar.
La Esencia de la Vida es el Cambio: observar, aprender y
crecer en Sabiduría.
5 – Chakra del Corazón:
Integrando los opuestos, el Ego sirve al Corazón
despertando la Coherencia y la Satisfacción.
6 – Chakra del Timo:
La Matriz del Alma es energía amor- sabiduría inspirada
en nuestra Verdad.
7 – Chakra de la Garganta:
Anexionándonos al movimiento y transformación del flujo
Cósmico, generamos la expresión coherente de la acción
libre de condicionamientos.
8 – Chakra del 3º Ojo:
La Visión, Sonido y Pulsación del Universo se abren a
nuestra Percepción.
9 – Chakra Coronario:
La Red Neuronal y el Tubo de Luz se activan,
despertando los tubos receptores de luz-consciencia que
nos conectan a la Red de Consciencia Multidimensional.
10 – Chakra Estrella del Alma:
El Espíritu se manifiesta en el cuerpo, llenando nuestras
células de luz Consciente, fusionándonos con nuestro
Espíritu y toda la Galaxia.
11 – Chakra de la Intención Consciente:
Yo soy, lo soy. El mapa que da vida, el pensamiento creador.
12 – Chakra de la Intuición receptiva:
En Aceptación, entendimiento y unificación despierta la
consciencia del Corazón. Expansión del Ser en Vibración
de Amor Incondicional.
13 – Chakra de Unificación:
La Consciencia del Espíritu fluye en Amor y Sabiduría y el Ser
de Luz Despierta.

SIGNIFICADO PSICOLÓGICO DEL SISTEMA DIGESTIVO:

 El sistema digestivo representa las relaciones familiares y la comunicación con el mundo externo. Indica la manera en la que asimilamos el mundo exterior. Una actitud positiva denota una forma de vivir fluida, en la que la persona se siente sostenida y nutrida por la vida, una actitud negativa en cambio, refleja un miedo y una falta de confianza en el proceso de la vida.

El sistema digestivo está en relación con el instinto de supervivencia. Pertenece al elemento tierra y constituye la parte material, pues a través de la digestión, procesamos los elementos materiales de este mundo, pero mediante la alimentación, no solo mantenemos vivo el cuerpo, sino que también nutrimos el alma. Podemos mantener una relación dinámica y armoniosa entre el cuerpo y el alma. Cuanto más sano esté el cuerpo, mayor es la posibilidad de mantener una interrelación dinámica con el alma.

El hambre está relacionado con el afán de posesión. Satisfacemos nuestros deseos comiendo. Cuando la persona necesita comer mucho dulce, suele ser un síntoma de falta de cariño, de amor y de seguridad. Si la persona tiene una fuerte tendencia intelectual, preferirá alimentos más salados, también dicen que las personas que son muy emocionales se sienten atraídas por las comidas picantes y estimulantes, y los que son más tímidos, rehúyen las situaciones conflictivas y son más propensos a vivir tranquilos, prefieren las comidas sin grasas, sin demasiada sal ni especias.

La función del aparato digestivo empieza en los sentidos de la visión, el olfato, el gusto, el tacto y la idea mental que cada un@ tenga acerca de los alimentos. Todo el organismo participa de esta función, desde el cerebro hasta los intestinos.

La digestión se encarga de mantener toda la estructura del cuerpo.

Los dientes: denotan nuestra capacidad de expresarnos, de morder, agarrar y sostener algo. La mala dentadura nos indica que la persona tiene dificultades en expresar la agresividad y en disfrutar la vida desde la actitud vital de alegría y disfrute. La persona suele carecer de vitalidad y tiene tendencia a la rumiación. Si la persona rechina los dientes por la noche, suele indicar una tendencia a reprimir la agresividad.

Unos dientes sanos y fuertes indican una buena capacidad de acción y reacción en los asuntos cotidianos.

Las encías representan la base sobre la cual se asienta la vitalidad, la afirmación personal y la capacidad de fluir en la vida.

La boca está relacionada con la capacidad de expresar nuestra verdad.

En la lengua podemos ver el estado de todos los órganos del cuerpo.

La garganta tiene la función de tragar, incorporar o integrar las experiencias de la vida.

El estómago es el que recibe todos los estímulos externos y los digiere o no, según su capacidad de aceptar, abrirse a las nuevas experiencias, sentir, entregarse y disfrutar.

El bazo mantiene el equilibrio y el centramiento personal, para que podamos abrirnos a una amplitud de miras y no quedarnos en la sensación de angustia, ansiedad y obsesión, por miedo a no saber resolver un problema. El bazo teme los fracasos en la vida, por eso, la persona se vuelve apática, insensible, perezosa y tiene la sensación de que todo en la vida resulta una dificultad.

El páncreas se relaciona con la capacidad de sentir y apreciar la propia dulzura y ser capaz de crear relaciones dulces y agradables o la sensación de amargura interna.

El hígado está en relación con la capacidad de expresión asertiva, la furia, la rabia y las pataletas internas cuando la persona no consigue expresarse o ser aceptada y la amabilidad, la generosidad y la simpatía, cuando se siente segura y agradecida en la vida.

La vesícula biliar  está relacionada con el temor a la pérdida, la ansiedad con respecto al futuro, la tendencia a la crítica y la falta de confianza en la vida o la capacidad de discernir y decidir con espontaneidad.

El Intestino delgado se encarga de pensar y analizar. Constituye la personalidad, la confianza y la fuerza de voluntad, para conseguir los propios objetivos, o la preocupación y la angustia de no recibir lo suficiente para vivir tranquilamente.

El intestino grueso revela problemas de retención y apego, tanto a nivel material como de pensamiento y sentimientos, pues denota la capacidad de dejar ir, soltar, fluir, coger, dejar y confiar en lo que la vida depara.

El dolor de estómago indica un dolor emocional por una pérdida afectiva. La persona tiene miedo de no ser el centro de atención y teme ser dejado de lado, no recibir el afecto y la atención que necesita, y encontarse sol@, sin apoyo en la vida. La persona se siente desilusionada, rechazada, aislada o sin el apoyo necesario. En fín, poco querid@.

El centro energético del aparato digestivo está localizado en el plexo solar y representa el poder y la seguridad personal, la capacidad de decisión y reacción, la voluntad y el grado de ánimo y vitalidad personal.

ASPECTOS PSICOLÓGICOS DE LOS 13 CHAKRAS

CHAKRA 1: Estrella de la tierra. El grado de consciencia de cada persona, para conectar con la conciencia de la tierra y la misión personal en esta encarnación.

CHAKRA 2: Chakra Raíz. La relación con la tierra, el lugar que cada un@ ocupa en su vida, las vivencias en el útero antes de nacer, la infancia y las primeras relaciones con la familia y los seres con los que se relaciona, la forma en la que cada un@ se afirma: el centramiento, la confianza, la voluntad, la perseverancia, la disciplina o la inseguridad, los miedos internos, la sensación de abandono, las carencias afectivas, la tendencia al autoboicoteo, a la distracción y la inseguridad personal.

CHAKRA 3: Chakra sexual. La capacidad de crear, de sentir las emociones, la intuición, la facilidad o dificultad al integrar las diversas polaridades, tanto propias como las provenientes del árbol genealógico, la capacidad de dar y recibir amor a nivel físico, emocional, mental y espiritual, la voluntad de cambio, la motivación interior, los hábitos, la forma de reaccionar a la sombra personal: el bloqueo, la frustración, la negación, la proyección de la culpa hacia el exterior o la capacidad de aceptar, sentir y dar los pasos necesarios para crear la vida que cada un@ desea vivir.

CHAKRA 4: chakra del plexo solar. La capacidad de comprender las emociones y tomar la propia dirección, la fuerza, las potencialidades, habilidades y dones para actuar desde la convicción interna, la autoconfianza para materializar los deseos personales, la capacidad para afrontar los desafíos de la vida, la madurez para saber pedir y compartir o la falta de seguridad, de atención y convicción, para romper rutinas o apegos, el vacío y agotamiento fruto de bloqueos internos, la falta de disciplina y voluntad, la frustración, la rabia y la ira propios de una falta de centramiento.

CHAKRA 5: Chakra del corazón. La consciencia del amor, el sentido de lo sagrado, la receptividad, el equilibrio interno, la aceptación, la capacidad de amar, de compartir, de dar y recibir, de saber poner un límite de forma respetuosa, de abrazar, de expresar afecto o el miedo al contacto, la falsedad o hipocresía, la ansiedad, el egoísmo, la pena, la cautividad emocional y la infelicidad.

CHAKRA 6: Chakra del Timo. La conexión con el alma, la energía de amor y sabiduría, la capacidad de discernir, la claridad interior para creer en un@ mism@, la facilidad para sanar y transmutar las heridas del ego o la sensación de vivir desde el miedo y el dolor.

CHAKRA 7: Chakra de la garganta.  La capacidad de comunicarse, de sintonizar con lo que acontece, de sentir más allá de las palabras, de seguir la intuición, el ritmo interior y expresar la propia verdad o la timidez, la baja autoestima, el apego a las dependencias, los automatismos, la tendencia a la soledad o el aislamiento.

CHAKRA 8: Chakra del entrecejo. La visión holográfica, la clarividencia, la escucha y la percepción interna, la sabiduría de aceptar y perdonar, la capacidad de imaginar y crear la magia de la vida o la visión obstinada y racional, el enconamiento, la visión egóica, la incredulidad, la repetición de patrones por falta de visión, la torpeza de caer en los prejuicios y rutinas personales

CHAKRA 9: Chakra coronario. La fe, el respeto, la visión espiritual de la vida, la sabiduría interna, la capacidad de conectar con otras dimensiones de consciencia, la sabiduría, la capacidad de vivir plenamente consciente en el presente, la compasión, la vitalidad, la amabilidad, la gracia, la alegría y felicidad interna o la falta de conexión con el propósito espiritual, el apego al Ego, la arrogancia, la imposición, la superficialidad y la apatía.

CHAKRA 10: Chakra estrella del alma. La capacidad de comunicarse conscientemente con el espíritu, la receptividad, la escucha, la intuición, la aceptación, la claridad, la honestidad, el servicio, la entrega, la capacidad de sentir la propia luz y la fuerza para perseverar en el encuentro con la voz interior.

CHAKRA 11: Chakra de la intención consciente. La capacidad de enfocar la conciencia en aquello que cada un@ desee manifestar, el discernimiento, la capacidad de visualizar, concentrarse, sentir, vislumbrar, dirigir el pensamiento y equilibrar el sentimiento, la capacidad para conectarse a recibir la información del espíritu y la consciencia de unidad con el todo.

CHAKRA 12; Chakra de la intuición receptiva. La capacidad de escuchar, ser receptiv@, entrar en el vacío, fluir, desapegarse, confiar, entregarse, disfrutar del instante, integrar los distintos aspectos de un@ mism@, crear armonía, vivir de forma satisfactoria, desarrollar los canales de la telepatía, la clariaudiencia, la clarividencia, la capacidad de percibir el mundo sutil, la capacidad de comunicarse con otras entidades de luz, la compasión, el servicio y la entrega de los dones personales para el desarrollo y la convivencia humana.

CHAKRA 13: Chakra de unificación. La expansión de la consciencia del ser, la unificación de todos los niveles de consciencia, la activación del ADN y de las memorias celulares, el desarrollo del potencial interno, la consciencia de la energía del amor y la sabiduría, la conexión con la consciencia universal y el despertar del ser de luz.

El compromiso de evolución personal propone la integración de nuestra sombra, de manera que podamos desarrollar todas nuestras cualidades y capacidades personales, y para ello, contamos con diversas técnicas de respiración para relajar la mente y el cuerpo, otro tipo de respiración para tomar consciencia de los traumas y dolores personales y otras técnicas de respiración, y recodificación a través de técnicas de visualización, intuición, códigos numéricos y fonéticos, sanaciones y reprogramaciones celulares  y técnicas de meditación para crear nuevos campos de percepción.

En el camino de autoconocimiento y crecimiento personal, partimos de nuestras memorias celulares, para a través de la toma de consciencia,  liberar los bloqueos internos y conectar con nuestra fuerza original y la voz de nuestro interior, despertando a través de nuestra intención y nuestra intuición, a la consciencia del ser en todas sus dimensiones.

DESPIERTA LA ENERGÍA SEXUAL SAGRADA 20, 21 y 22 de Noviembre 2015

DESPIERTA LA ENERGÍA SEXUAL SAGRADA

             20, 21 y 22 de Noviembre 2015

VIERNES 20

18,00 a 21,00h: Sanación de la cavidad pélvica y los riñones

 -Energizar los riñones

 -Respiración para activar la puerta de la vida

 -Ejercicios de Tao Yin y Tan Tien Chi Kung

 -Fortalecer el suelo pélvico

 -Activar la energía vital

-Armonizar Riñones, Bazo e Hígado

-Meditación del  Prisma interno

21-,00 a 22,30h: Cena

22,30h: a …….  Proyección de la película Tantra el sexo sentido          

SÁBADO 21

  9,00 a 10,00h: Desayuno

10,00 a 14,00h: Meditación Giberish

 Ejercicios de Chi Kung para energizar: Riñones, Pulmón, Corazón

 Respiración energética

Relajar los intestinos                

Activar la fuerza original

Despertar la fuerza sexual

Flexibilizar la espina dorsal

 Activar el Timo

 Meditación del espacio sagrado del corazón

14,00 a 16,00h: Comida

16,00 a 18,00h: Armonización de las energías masculinas y femeninas en cada un@

18,00 a 18,30h: infusión

18,30 a 21,00 h: Ejercicios energéticos para fortalecer y flexibilizar la espalda 

Meditación de la Órbita Microcósmica

21,00 a 22,30h: Cena

22,30h a ………. Baile

DOMINGO 22

  9,00 a 10,00h: desayuno

10,00 a 14,00h: Despertando la energía sexual sagrada

 -Desbloqueo corporal

 -Activar las compuertas del perineo

 -Energización del útero y la próstata

 -Activación de la fuerza original

 -Encendido de la estufa inferior

 -Respiración ovárica y testicular

-Activación de la espina dorsal y Timo

-Regulación hormonal

-Apertura del tercer ojo

 -Activación del Tálamo, la Pineal y Pituitaria

-Impulsando la energía sexual sagrada

Nota: no es necesario tener conocimiento de los temas a tratar

Aportación por el taller, alojamiento y pensión completa de 200€

INFORMACIÖN Y RESERVAS:

contacto@saluditaca.es 

649 629 077 Olatz  639 154 030 Germán

 

MINDFULNESS Y TAI CHI 5, 6, 7 Y 8 DE DICIEMBRE

MINDFULNESS Y TAI CHI

5, 6, 7 Y 8 DE DICIEMBRE

SABADO 5 DICIEMBRE

11,30 a 14,00h   Mindfulness: presencia y consciencia:

                           -Meditación No mente

                          Atención plena:

                         -Ejercicios de enraizamiento

                         -Fortalecimiento de los tendones

                         -Flexibilidad de la espalda

                        -Práctica: Tai Chi en atención plena

14-,00 a 16,00h  Comida

16,00 a 18,00h  Mindfulness: Centramiento interior

                           -Meditación del bambú hueco

                           -Práctica: alcanza tu centro

                            -Chi kung para suelo pélvico,  perineo y centro de gravedad

18,00 a 18,30h  Infusión

18,30 a 21,00h  Práctica de Chi kung y Tai Chi

21,00 a 22,30h Cena

22,30h a ………. Proyección del video Tai Chi de Mantak Chia

DOMINGO 6 DICIEMBRE

  9,00 a 10,00h  Desayuno

10,00 a 11,30h   Mindfulness: centramiento y alineamiento

                          Chi Kung de los 5 elementos para alinear el cuerpo

                           Meditación de la ruta vertebral y los Chakras

11,30 a 12,00h Infusión

12,30 a 14,00h  Práctica del Tai Chi de la estructura interna

14,00 a  16,00h  Comida

16,00 a 18,00h  Mindfulness: actitud corporal, respiración y sensación interna

                          Meditación de la vibración, el sonido y el silencio

                          Práctica del Tai Chi en el jardín de Itaca

18,00 a 18,30h  Infusión

18,30 a 21,00h  Meditación: la sonrisa interior de los órganos

                          Meditación energética de pie: abrazo del árbol

                          Ejercicios de Chi Kung camisa de hierro:

                         Circulación energética del tejido conjuntivo

21,00 a 22,30h Cena

22,30h a ……..  Ritual de la línea de la vida con velas

LUNES 7 DICIEMBRE

  9,00 a 10,00h  Desayuno

10,00 a 14,00h  Excursión A los acantilados de Liendo

                          Mindfulness: la visión interna y externa

                          Práctica Tai Chi de la estructura integrada

14,00 a 16,00h   Comida

16,00 a 18,00h  Sonidos curativos de órganos y chakras

                          Tao Yin para fortalecer la espalda

                          Tan Tien Chi Kung del suelo pélvico

18,00 a 18,30h   Infusión

18,30 a 21,00h   Tai Chi Chi Kung

                           Meditación de la Órbita Microcósmica

21,00 a 22,30h  Cena

22,30h a …….   Baile

MARTES 8 DICIEMBRE

  9,00 a 10,00h   Desayuno    

10,00 a 14,00h   Excursión a la Ballena de Oriñón

                           Mindfulness: ritmo interior y acción consciente

                          Caminar como meditación

                          Los pies y el sostén del cuerpo

                           La pelvis como pivote

                           La caja torácica como instrumento de expansión

                           La cabeza como antena

                           Equilibrar los hemisferios cerebrales

                          El ritmo interior: el equilibrio del Yin y el Yang

                         Automasaje Chi

                        Tai Chi Chi Kung

14,00h a ……    Comida, sobremesa y despedida

Nota: no es necesario tener conocimiento de los temas a tratar

Aportación por el taller, alojamiento y pensión completa de 320€

INFORMACIÖN Y RESERVAS:

contacto@saluditaca.es 

649 629 077 Olatz  639 154 030 Germán

La Energía Sexual

     LA ENERGÍA SEXUAL

El comportamiento sexual se establece a partir de los patrones genéticos y conductuales de cada persona. La energía sexual se origina en los genitales y los genitales están cargados de profundos sentimientos. Así, al poner un tabú en esta área del cuerpo, mermamos nuestra principal fuerza vital.

Sexualmente, nuestros roles reflejan los conceptos masculinos y femeninos de la sociedad. A Través de los medios de comunicación y la comunicación con el exterior, la persona escucha la idea que la sociedad transmite acerca de la sexualidad y va creando un concepto de sí mism@. Las tradiciones sociales y familiares, ejercen a su vez, una gran influencia en la manifestación de la conducta sexual de la persona.

La percepción del cuerpo comienza en el nacimiento con los movimientos de coordinación muscular. El bebé continuamente recibe una serie de recepciones sensoriales internas y externas y responde a su manera a cada estímulo. En función de cómo siente las experiencias vividas y la respuesta dada en cada situación, formará su propia imagen. De esta manera, también se va formando su propia imagen como ser sexual y social.

En todos los ámbitos familiares hay pasiones y virtudes, de otro modo llamados, emociones negativas y positivas .Normalmente, las personas suelen tener carencias afectivas, que se repiten de generación en generación, y el comportamiento sexual, muchas veces, se establece en base a una carencia afectiva, donde la atención y la aceptación del otro es necesaria para la supervivencia de la propia estima. A lo largo del crecimiento, los sentimientos de culpa, negación hacia un@ mism@, sentimientos conflictivos y ambivalentes sobre el cuerpo y el sexo se repiten cíclicamente. Estos sentimientos se acumulan oponiéndose al placer sexual de la persona.

Las situaciones de tensión, angustia, ansiedad, impaciencia y la represión de la expresión de los sentimientos, muchos de ellos de tipo sexual, conducen a una desconexión de los sentimientos internos, así, la capacidad de reacción de la persona queda mermada. Además, esta tensión impide que el individuo se relaje y sienta sus sensaciones, por lo que con el tiempo, puede que deje de responder a las sensaciones, porque ya no las siente. Así, el flujo de emociones negativas o reprimidas se almacena en el subconsciente creando impresiones e imágenes, que saldrán a la consciencia cada vez que la persona tenga una dificultad en su vida. Esto mermará su seguridad interior y la autoestima se verá afectada. Es por tanto interesante, desarrollar la fuerza de asertividad y decisión personal, ya que entre ella y la fuerza sexual se erige la individualidad.

Para el disfrute de una buena vida sexual se hace necesario aceptar el cuerpo

como una fuente de placer, liberarse de viejos patrones y tomarse la libertad de expresar el ser interior de cada un@.

Cada cual , en el camino de su expresión sexual, va consiguiendo un equilibrio entre los aspectos femeninos de receptividad, entrega, intuición, sensibilidad, emoción, sensación, percepción, creatividad, sabiduría interna, amor… y los masculinos de pensamiento, toma de decisiones, capacidad de acción, asertividad, eficacia… y en este proceso creativo, la persona deja de buscar en el exterior el amor y la seguridad que necesita, para hacerse cargo del desarrollo de su propia evolución sexual, planteando una y otra vez los viejos patrones heredados desde el amor incondicional y persistiendo en el propio conocimiento interior, para desde allí, ir integrando sus miedos y ansiedades internas en pos de un compartir creativo.

En el compartir del día a día, las actitudes de dependencia y necesidad mutua en una pareja, producen el temor a perderla, las diversas emociones creadas se van reprimiendo, por una dificultad de comunicación, lo cual genera repetidos sentimientos de ira, rabia y profundo dolor y resentimiento hacia la otra persona, dando lugar a un estancamiento y la consecuente monotonía en la pareja o la ruptura de la relación.

Si en la relación con la persona elegida, en vez de ver lo que esa persona tiene o no tiene, lo que nos gusta y lo que no, le reconocemos como un espejo de nuestros aspectos subconscientes a desarrollar, sabremos que la persona que nos atrae, es un reflejo de nosotros mismos, y que las cualidades que en ella valoramos no son más que nuestras propias capacidades todavía no reconocidas y cultivadas.

La relación de pareja nos ofrece un marco para desarrollar nuestros dones y atributos personales, adentrarnos en el significado de la empatía, la comunicación sincera, la expresión de los sentimientos, la sincronicidad y la cualidad de compartir codo a codo un tiempo en nuestra existencia.

 

Cultivando la energía sexual

CULTIVANDO LA ENERGÍA SEXUAL

 

LA SEXUALIDAD Y LAS EMOCIONES

 

El área pélvica es el pivote del cuerpo que dirige el flujo de energía vital en dos direcciones. Una ascendente que envía la fuente de vitalidad en dirección al corazón, la cabeza y hacia la energía del cielo, conectándonos con la energía del universo y otra corriente descendente que activa la energía de la fuente vital, conectando con la energía vital y sexual, para vincularnos por medio de nuestras piernas y pies a la tierra.

A través de la pelvis salimos a la luz del día y comienza nuestra vida. Desde el lugar sagrado del sacro, caderas, vientre y pelvis, nacemos al mundo y descubrimos nuestra misión en la vida.

Esta zona del cuerpo refleja el área donde se produce la alquimia del cuerpo. Físicamente, damos origen a una nueva vida y psicológica y mentalmente, creamos nuevos movimientos internos y con ello, nuevas ideas y proyectos mentales.

La pelvis expresa la dualidad y la polaridad. El yo y el otro, la comunicación interior y exterior.

A través de la pelvis, cada un@ toma contacto consigo mism@ y expresa su energía en el mundo exterior, manifestando vía las piernas y los pies, la decisión de cada un@, la actitud, el sentimiento y la visión propia del mundo.

La mitad inferior del cuerpo hace referencia a los aspectos privados de cada un@ y la mitad superior, expresa la comunicación a través de ideas y actos de las emociones y sentimientos internos hacia el exterior.

En la zona del vientre se originan las intuiciones, sensaciones, pasiones y emociones que nos conectan a la tierra, las cuales se expresan a través de la comunicación con la tierra, la intuición corporal, la sensualidad y la sexualidad. Otras emociones en cambio, también se originan en el bajo vientre, pero ascienden hacia el pecho y el corazón expresando los sentimientos desde los brazos, manos, cara, boca y ojos hacia el exterior.

La zona del bajo vientre y la pelvis, es el área por medio del cual podemos compartir la sexualidad y expresarlo en amor y también, descargar la rabia y el miedo, a través del aparato excretor.

En el aspecto psicológico, la zona superior de la espalda está relacionada con las exigencias externas, el deber y la culpabilidad y la zona de la pelvis hacia abajo, representa las fuerzas emocionales, los sentimientos sexuales y la capacidad de autocontrol y afirmación asertiva en la vida. De este modo, si la pelvis y la parte inferior de la espalda están de alguna manera bloqueados, la persona vivirá en una diversidad de emociones, conflictos y necesidades psicosomáticas y tenderá a actuar de forma compulsiva, ansiosa, impaciente e irritable, con una clara tendencia a estresarse en su vida cotidiana.

Desde la infancia, las personas han aprendido a negar, evadir o tergiversar sus emociones, limitando su expresión a través de la aceptación de las normas, la activación de la inhibición, el miedo y la inseguridad interna.

La pelvis representa la propia seguridad en la vida personal y la expresión de sí mism@. La capacidad para aceptar lo que la vida nos depara, admitiendo los hechos y las diversas circunstancias que se nos presentan. En esta región se alojan la energía vital, la sexualidad, las necesidades básicas de supervivencia, la coordinación física, los intereses materiales y la capacidad para llevar a cabo los proyectos personales.

El dolor en la pelvis y la zona baja de la espalda psicológicamente suele estar relacionado con los sentimientos de miedo, inseguridad, conflictos sexuales, resentimiento hacia los demás, dificultad de compartir, sensación de falta de seguridad y autoestima, miedo a la vejez y la muerte y la falta de vitalidad.

En la zona de la cabeza reside el centro de control y en la de la pelvis el de la entrega. El control conlleva un estado de tensión interna y de dependencia hacia los estímulos externos. La cabeza busca continuamente y se alimenta de estímulos que provienen de fuera. Mira, observa, hace juicios, valora, compara, decide…La entrega en cambio, está relacionada con soltarse, relajar y dejarse ir. Es totalmente receptiva y la pelvis es el receptáculo de creación que se relaciona con los aspectos instintivos, intuitivos y emocionales. De la capacidad de cada cual depende el equilibrio entre el control y la entrega, y hoy en día, el dejar de controlar suele confundirse con perder el control y la entrega con la sumisión. Por eso, a veces, resulta difícil encontrar el punto de equilibrio que nos otorga la posibilidad de observar, sentir y dar una respuesta.

En la expresión de nuestra sexualidad, también se reflejan, como en cualquier otro acto, las actitudes emocionales internas adoptadas por cada persona. El conjunto de actitudes y conductas expresadas, muestran el tipo de personalidad que la persona ha desarrollado. Así, el conflicto entre control y entrega, se refleja en una dificultad en dejarse fluir y encontrar cada un@ su propia flexibilidad, su capacidad de entrega, su compromiso, su deseo, su placer, su iniciativa para explorar su sensualidad y sexualidad, su independencia y su propia identidad.

Fisiológicamente, el control de sí mism@ comienza con el entrenamiento de la higiene. El músculo del esfinter anal empieza a funcionar desde los 18 hasta los 24 meses de nuestra vida. Ignorando este dato, muchas veces exigimos a los/las hij@s retener sus excrementos antes de estar físicamente preparados, lo cual origina que muchos músculos de la pelvis y los muslos se contraigan. Esta contracción física mentalmente se asocia con el miedo a cometer errores y así, se genera un patrón de conducta que se repetirá posteriormente en todas las situaciones que requieran control de si mism@.

Los sentimientos funcionan por ciclos. Cada ciclo empieza con la percepción interna de una sensación que conecta con nuestro estado de ánimo y los recuerdos del inconsciente. Si la persona consigue ser consciente del movimiento energético interno y de la activación de viejos patrones sentimentales y emocionales que ello despierta, puede expresar sus sentimientos hacia el exterior generando así el propio sistema de limpieza y permitiendo el desarrollo de la consciencia, pero si ese sentimiento no se expresa hacia el exterior, la carga emocional se convierte en un desecho energético ,que va acumulándose en el cuerpo físico en forma de rigidez, tensión, dolores, molestias y enfermedades y en el cuerpo emocional, en forma de enfermedades mentales.

Las emociones siempre buscan su expresión y si son obstruidas por algún mecanismo de defensa o ciertas actitudes que cada un@ adopte, se expresarán en forma de tensión interna, dolor o enfermedad física o mental.

Muchos de los conflictos internos se originan en la dualidad de cómo es cada un@ y cómo le gustaría o espera ser.

En la pelvis hay dos regiones:

La región anal, donde está la fuente de vitalidad; el perineo: el lugar donde nacen los dos meridianos o caminos principales de energía, el de la energía masculina y la femenina, el yin y el yang, que fluirán a través de la columna para nutrir energética, mental, emocional y físicamente los 7 chakras o centros energéticos del cuerpo y sus correspondencias fisiológicas.

La región genital está en relación con la expresión de la sexualidad y las relaciones interpersonales.

Físicamente, la pelvis es el lugar donde se asienta todo el cuerpo. Allí se establecen las conexiones básicas hacia la zona inferior, las piernas y los pies, y hacia la superior el sacro, la médula espinal y el torso, y psicológicamente, es la morada de las sensaciones, emociones, deseos, instintos y la energía sexual. Su función consiste en mantener y revitalizar el cuerpo y sus órganos.

La pelvis protege los órganos, conecta la espalda con las piernas, es la pieza básica para caminar, enlaza la zona superior e inferior del cuerpo y contiene nuestro centro de gravedad.

En el área de la pelvis se genera la energía sexual. Es el lugar de la fuente de nuestra energía vital y un manantial para fortalecer el sistema inmunitario y conservar nuestra salud. Si la pelvis está en buena salud el cuerpo se sentirá vital. Si en cambio, la pelvis está inclinada hacia delante o atrás, la parte superior del cuerpo y las piernas, tendrán que hacer su compensación.

Cuando la cavidad pélvica no está en equilibrio y la pelvis se inclina hacia delante y hacia abajo, la parte inferior de la espalda se curva demasiado, eso afecta a su centro energético y produce una intensificación de la energía sexual, suele haber una tendencia a la obsesión sexual y a la vez, una dificultad para disfrutar una verdadera satisfacción sexual y su consiguiente relajación. La persona será sensual y orientada hacia sus sentimientos, pero a la vez, ese sobrepeso en la zona del vientre, le conectará con la sensación de inseguridad en su caminar y por lo tanto, tensionará la zona superior de su cuerpo para compensar, lo cual provocará problemas en su expresión hacia el mundo exterior.

Cuando la pelvis se inclina hacia arriba, la zona lumbar y las nalgas se meten hacia adentro y las piernas se vuelven rígidas. Esta postura provoca una inhibición de los sentimientos de todo tipo y también de los sexuales, que se compensan en una mente rápida, que dirige la energía al proceso del razonamiento y la expresión mental. Las piernas y pelvis suelen estar poco desarrolladas y al tener una energía de base baja, la energía sexual y de afirmación vital no fluye con soltura.

También puede haber un bloqueo a nivel de las nalgas. Cuando los glúteos están continuamente tensos, la energía se bloquea, creando una tensión en la zona anal y genital. Esto conlleva a su vez, a un bloqueo en la expresión de los sentimientos y una dificultad en las relaciones interpersonales, ya que la persona tenderá asiduamente a controlar, obstaculizando por inseguridad personal, el fluir de sus sentimientos y emociones.

La pelvis nos proporciona equilibrio y estabilidad para, dejar fluir los sentimientos desde una dirección interna hacia la expresión del ser de cada un@, con sus conflictos y sus estados de plenitud interna en su trayectoria personal. Cada un@ avanza en la vida desde el centro de gravedad hacia el mundo y hacia sí mism@, acercándose a su propio mundo interno.

La pelvis es el lugar donde se asienta la energía vital y los genitales son el área donde se origina la energía sexual.

condensado en materia para ayudarnos a evolucionar. La salud sexual de cada cual se relaciona con su salud física, mental y emocional. Si la persona se siente sexualmente reprimida, internamente es posible que sienta la sensación de no disfrutar de la vida ni ser libre, porque entregarse a los sentimientos del sexo, significa liberar las emociones acumuladas en el vientre y la pelvis.

El vientre es la región de las sensaciones sexuales, y las sensaciones y respuestas sexuales, son la expresión de nuestro propio ser.