Etiqueta: Tao
10, 11 y 12 de Noviembre TAO SEXUAL SANADOR FEMENINO: EL SENDERO DE LOS 5 ELEMENTOS
Facilitadora
Olatz Benito del valle
Instructora por el UniversaL Healing Tao Center, Tailandia
del
Maestro Mantak Chia
ELEMENTO AGUA:
-La muerte de los viejos patrones familiares obsoletos junto con las
antiguas creencias y los viejos juegos emocionales.
-El renacimiento a una nueva forma de ver la vida:
la visionaria sueña la nueva vida
-El nacimiento:
Preparando el útero para un nuevo nacimiento
Respirar para atraer nueva energía al interior
Cerrar las puertas inferiores para evitar fugas energéticas
Bombeo vaginal
Revitalizar los riñones
Despertar la pelvis y el vientre
Limpiar el útero
Encender la estufa interior y despertar la fuerza original
Dando nacimiento al nuevo ser:
El camino de la visionaria y la soñadora
elemento madera:
-Creciendo en libertad
-Fortalecer y flexibilizar el músculo pubococcígeo
-Energizar el sacro, la parte inferior del abdómen y las lumbares
-Armonizar los riñones, el bazo y el hígado
-Activar el triángulo de poder del centro coccígeo, las gónadas,
el bazo y el hígado
-Soltar la frustración y el enfado y reconciliarnos internamente
-Cultivar el camino del si y la satisfacción interna
-Equilibrar la fuerza interior:el camino de la guerrera
elemento fuego:
-La toma de poder a través de la confianza y la entrega
-Armonización del corazón y el riñón
-Activación de la espina dorsal y el Timo
-Regulación hormonal y activación de la fuerza sexual
-Meditación para recibir amor
-La conexión del alma y el perineo
-Impulsando la energía sexual a través de los canales energéticos
-El sendero de Afrodita
ELEMENTO TIERRA:
-Cultivando la energía de centramiento y enraizamiento
-La energía del bazo y el hígado nutren el corazón, el pecho y la
zona dorsal de la espalda
-Alimentar el centro: el espacio donde se equilibran las energías
-Meditación de despeje celular para que la energía fluya de forma
tántrica a través de todo el cuerpo:el despeje de las 4 células originarias
-El camino de la curandera
elemento metal:
-La valentía y el coraje para despertar el ADN
-Meditación de sanación de las 8 células originarias
-Regulación hormonal y respiración ovárica
-Transmutar la energía del centro del sacro al centro de la garganta
para despertar la inteligencia y la fuerza creadora
-Visualización de las necesidades, deseos, motivación y cambio
-Activar los pulmones, el pecho y conectar el deseo del corazón
con la pureza de intención y la voluntad de acción.
-Despertar la energía vital consciente proveniente de la tierra para
hacerla circular en el cuerpo
-Meditación para activar la glándula Pineal
-Despejar y activar la energía Kundalini y los canales sexuales
según la capacidad de integración de cada persona
-El camino de la sacerdotisa: el discernimiento, el desapego y la
ecuanimidad.
Nos reunimos en ITACA
el viernes 10, sobre las 18 h. hasta el domingo 12 después de comer
Aportación de 230€ (curso, estancia y pensión)
«CERTIFICADO DE ASISTENCIA»
INFORMACIÓN y CONTACTO:
contacto@saluditaca.es
649 629 077 Olatz 639 15 40 30 Germán
SEMINARIO TOTALMENTE PRÁCTICO
NO ES NECESARIO TENER NINGÚN CONOCIMIENTO DEL TEMA
7, 8, 9 y 10 de Diciembre, Tai Chi, Chi Kung y Meditación
Facilitadora
Olatz Benito del valle
Instructora por el UniversaL Healing Tao Center, Tailandia
del
Maestro Mantak Chia
Jueves 7 de Diciembre
………..18,00 h Encuentro en Itaca.
18,00 a 21,00 h – El arraigamiento y el suelo pélvico.
– Ejercicios para fortalecer y vigorizar el suelo pélvico la zona lumbar y el vientre.
– Ejercicios: energizar los esfínteres, flexibilizar el diafragma urogenital y el perineo.
– Activar la fuerza original ( riñones y vientre), para activar la fuerza sexual.
– Meditación de la Sonrisa Interior de los Órganos para nutrir y armonizar el cuerpo y las emociones.
– Tai Chi
21,00 a 22,00 h Cena.
22,00 a ……..h Meditación en el Centro del Ciclón
Viernes 8
9,00 a 10,00 h Desayuno.
10,00 a 11,30 h Ejercicios de Chi Kung y Tao Yin para activar el elemento Tierra, la energía estabilizadora y armonizadora del estómago, el bazo y el páncreas.
11,30 a 14,30 h Excursión a los acantilados de Liendo y práctica del Tai Chi.
14,30 a 16,00 h Comida y tiempo personal.
16,00 a 17,00 h Meditación de la Sonrisa de los Órganos y el Sistema Digestivo.
17,00 a 18,30 h Ejercicios de Tao Yin para fortalecer y flexibilizar la espalda, y técnicas de digitopresión y automasaje para favorecer el buen funcionamiento del Sistema Digestivo.
18,30 a 19,00 h Infusión.
19,00 a 21,00 h Tai Chi. Meditación de la Flor de Loto: armonizar los riñones y el corazón.
21,00 a 22,30 h Cena.
22,00 a ………h Meditación de la ruta vertebral y alineamiento de los Chakras
SáBADO 9
9,00 a 10,00 h Desayuno.
10,00 a 11,30 h Ejercicios de Chi Kung y Tao Yin para armonizar el Sistema Circulatorio y Meditación de la Sonrisa para activar el Sistema Inmunológico.
11,30 a 14,30 h Excursión a los acantilados de Santoña y práctica de Tai Chi, Chi Kung.
14,30 a 16,00 h Comida.
16,00 a 17,00 h Meditación de la Órbita Microcósmica para favorecer el flujo energético de los 2 canales principales del cuerpo.
17,00 a 18,30 h Ejercicios de Chi Kung y Tan Tien Chi Kung para energizar el diafragma urogenital, los músculos de la pelvis, el sacro y los esfínteres para estimular la bomba craneosacral y energizar la espalda.
18,30 a 19,00 h Infusión.
19,00 a 21,00 h Tai Chi, Chi Kung y Meditación de la Sonrisa al cerebro y la médula espinal.
21,00 a 22,00 h Cena.
22,00 a ………h Meditación de la vibración, el sonido y el silencio
Domingo 10
9,00 a 10,00 h Desayuno.
10,00 a 11,30 h Ejercicios de Tao Yin y Chi Kung para equilibrar el elermento metal: pulmón e intestino grueso. Digitopresión y automasaje para fortalecer el Sistema Respiratorio y el Inmunológico.
11,30 a 14,30 h Excursión al bosque de los Robles: Abrazo a los Árboles y Tai Chi.
14,30 a 16,00 h Comida.
16,00 a 18,00 h Meditación de los Sonidos Curativos y la Sonrisa de las Glándulas Endocrinas.
Repaso y dudas.
Tai Chi, Chi Kung y Meditación 7, 8, 9 y 10
Aportación por el taller, la estancia y la pensión 325€
«CERTIFICADO DE ASISTENCIA»
www.saluditaca.es
E-mail: contacto@saluditaca.es
Tlfs: 649 629 077 Olatz y 639 15 40 30 Germán
ASPECTOS PSICOLÓGICOS DE LOS 13 CHAKRAS
CHAKRA 1: Estrella de la tierra. El grado de consciencia de cada persona, para conectar con la conciencia de la tierra y la misión personal en esta encarnación.
CHAKRA 2: Chakra Raíz. La relación con la tierra, el lugar que cada un@ ocupa en su vida, las vivencias en el útero antes de nacer, la infancia y las primeras relaciones con la familia y los seres con los que se relaciona, la forma en la que cada un@ se afirma: el centramiento, la confianza, la voluntad, la perseverancia, la disciplina o la inseguridad, los miedos internos, la sensación de abandono, las carencias afectivas, la tendencia al autoboicoteo, a la distracción y la inseguridad personal.
CHAKRA 3: Chakra sexual. La capacidad de crear, de sentir las emociones, la intuición, la facilidad o dificultad al integrar las diversas polaridades, tanto propias como las provenientes del árbol genealógico, la capacidad de dar y recibir amor a nivel físico, emocional, mental y espiritual, la voluntad de cambio, la motivación interior, los hábitos, la forma de reaccionar a la sombra personal: el bloqueo, la frustración, la negación, la proyección de la culpa hacia el exterior o la capacidad de aceptar, sentir y dar los pasos necesarios para crear la vida que cada un@ desea vivir.
CHAKRA 4: chakra del plexo solar. La capacidad de comprender las emociones y tomar la propia dirección, la fuerza, las potencialidades, habilidades y dones para actuar desde la convicción interna, la autoconfianza para materializar los deseos personales, la capacidad para afrontar los desafíos de la vida, la madurez para saber pedir y compartir o la falta de seguridad, de atención y convicción, para romper rutinas o apegos, el vacío y agotamiento fruto de bloqueos internos, la falta de disciplina y voluntad, la frustración, la rabia y la ira propios de una falta de centramiento.
CHAKRA 5: Chakra del corazón. La consciencia del amor, el sentido de lo sagrado, la receptividad, el equilibrio interno, la aceptación, la capacidad de amar, de compartir, de dar y recibir, de saber poner un límite de forma respetuosa, de abrazar, de expresar afecto o el miedo al contacto, la falsedad o hipocresía, la ansiedad, el egoísmo, la pena, la cautividad emocional y la infelicidad.
CHAKRA 6: Chakra del Timo. La conexión con el alma, la energía de amor y sabiduría, la capacidad de discernir, la claridad interior para creer en un@ mism@, la facilidad para sanar y transmutar las heridas del ego o la sensación de vivir desde el miedo y el dolor.
CHAKRA 7: Chakra de la garganta. La capacidad de comunicarse, de sintonizar con lo que acontece, de sentir más allá de las palabras, de seguir la intuición, el ritmo interior y expresar la propia verdad o la timidez, la baja autoestima, el apego a las dependencias, los automatismos, la tendencia a la soledad o el aislamiento.
CHAKRA 8: Chakra del entrecejo. La visión holográfica, la clarividencia, la escucha y la percepción interna, la sabiduría de aceptar y perdonar, la capacidad de imaginar y crear la magia de la vida o la visión obstinada y racional, el enconamiento, la visión egóica, la incredulidad, la repetición de patrones por falta de visión, la torpeza de caer en los prejuicios y rutinas personales
CHAKRA 9: Chakra coronario. La fe, el respeto, la visión espiritual de la vida, la sabiduría interna, la capacidad de conectar con otras dimensiones de consciencia, la sabiduría, la capacidad de vivir plenamente consciente en el presente, la compasión, la vitalidad, la amabilidad, la gracia, la alegría y felicidad interna o la falta de conexión con el propósito espiritual, el apego al Ego, la arrogancia, la imposición, la superficialidad y la apatía.
CHAKRA 10: Chakra estrella del alma. La capacidad de comunicarse conscientemente con el espíritu, la receptividad, la escucha, la intuición, la aceptación, la claridad, la honestidad, el servicio, la entrega, la capacidad de sentir la propia luz y la fuerza para perseverar en el encuentro con la voz interior.
CHAKRA 11: Chakra de la intención consciente. La capacidad de enfocar la conciencia en aquello que cada un@ desee manifestar, el discernimiento, la capacidad de visualizar, concentrarse, sentir, vislumbrar, dirigir el pensamiento y equilibrar el sentimiento, la capacidad para conectarse a recibir la información del espíritu y la consciencia de unidad con el todo.
CHAKRA 12; Chakra de la intuición receptiva. La capacidad de escuchar, ser receptiv@, entrar en el vacío, fluir, desapegarse, confiar, entregarse, disfrutar del instante, integrar los distintos aspectos de un@ mism@, crear armonía, vivir de forma satisfactoria, desarrollar los canales de la telepatía, la clariaudiencia, la clarividencia, la capacidad de percibir el mundo sutil, la capacidad de comunicarse con otras entidades de luz, la compasión, el servicio y la entrega de los dones personales para el desarrollo y la convivencia humana.
CHAKRA 13: Chakra de unificación. La expansión de la consciencia del ser, la unificación de todos los niveles de consciencia, la activación del ADN y de las memorias celulares, el desarrollo del potencial interno, la consciencia de la energía del amor y la sabiduría, la conexión con la consciencia universal y el despertar del ser de luz.
El compromiso de evolución personal propone la integración de nuestra sombra, de manera que podamos desarrollar todas nuestras cualidades y capacidades personales, y para ello, contamos con diversas técnicas de respiración para relajar la mente y el cuerpo, otro tipo de respiración para tomar consciencia de los traumas y dolores personales y otras técnicas de respiración, y recodificación a través de técnicas de visualización, intuición, códigos numéricos y fonéticos, sanaciones y reprogramaciones celulares y técnicas de meditación para crear nuevos campos de percepción.
En el camino de autoconocimiento y crecimiento personal, partimos de nuestras memorias celulares, para a través de la toma de consciencia, liberar los bloqueos internos y conectar con nuestra fuerza original y la voz de nuestro interior, despertando a través de nuestra intención y nuestra intuición, a la consciencia del ser en todas sus dimensiones.
DESPIERTA LA ENERGÍA SEXUAL SAGRADA 20, 21 y 22 de Noviembre 2015
DESPIERTA LA ENERGÍA SEXUAL SAGRADA
20, 21 y 22 de Noviembre 2015
VIERNES 20
18,00 a 21,00h: Sanación de la cavidad pélvica y los riñones
-Energizar los riñones
-Respiración para activar la puerta de la vida
-Ejercicios de Tao Yin y Tan Tien Chi Kung
-Fortalecer el suelo pélvico
-Activar la energía vital
-Armonizar Riñones, Bazo e Hígado
-Meditación del Prisma interno
21-,00 a 22,30h: Cena
22,30h: a ……. Proyección de la película Tantra el sexo sentido
SÁBADO 21
9,00 a 10,00h: Desayuno
10,00 a 14,00h: Meditación Giberish
Ejercicios de Chi Kung para energizar: Riñones, Pulmón, Corazón
Respiración energética
Relajar los intestinos
Activar la fuerza original
Despertar la fuerza sexual
Flexibilizar la espina dorsal
Activar el Timo
Meditación del espacio sagrado del corazón
14,00 a 16,00h: Comida
16,00 a 18,00h: Armonización de las energías masculinas y femeninas en cada un@
18,00 a 18,30h: infusión
18,30 a 21,00 h: Ejercicios energéticos para fortalecer y flexibilizar la espalda
Meditación de la Órbita Microcósmica
21,00 a 22,30h: Cena
22,30h a ………. Baile
DOMINGO 22
9,00 a 10,00h: desayuno
10,00 a 14,00h: Despertando la energía sexual sagrada
-Desbloqueo corporal
-Activar las compuertas del perineo
-Energización del útero y la próstata
-Activación de la fuerza original
-Encendido de la estufa inferior
-Respiración ovárica y testicular
-Activación de la espina dorsal y Timo
-Regulación hormonal
-Apertura del tercer ojo
-Activación del Tálamo, la Pineal y Pituitaria
-Impulsando la energía sexual sagrada
Nota: no es necesario tener conocimiento de los temas a tratar
Aportación por el taller, alojamiento y pensión completa de 200€
INFORMACIÖN Y RESERVAS:
contacto@saluditaca.es
649 629 077 Olatz 639 154 030 Germán
MINDFULNESS Y TAI CHI 5, 6, 7 Y 8 DE DICIEMBRE
MINDFULNESS Y TAI CHI
5, 6, 7 Y 8 DE DICIEMBRE
SABADO 5 DICIEMBRE
11,30 a 14,00h Mindfulness: presencia y consciencia:
-Meditación No mente
Atención plena:
-Ejercicios de enraizamiento
-Fortalecimiento de los tendones
-Flexibilidad de la espalda
-Práctica: Tai Chi en atención plena
14-,00 a 16,00h Comida
16,00 a 18,00h Mindfulness: Centramiento interior
-Meditación del bambú hueco
-Práctica: alcanza tu centro
-Chi kung para suelo pélvico, perineo y centro de gravedad
18,00 a 18,30h Infusión
18,30 a 21,00h Práctica de Chi kung y Tai Chi
21,00 a 22,30h Cena
22,30h a ………. Proyección del video Tai Chi de Mantak Chia
DOMINGO 6 DICIEMBRE
9,00 a 10,00h Desayuno
10,00 a 11,30h Mindfulness: centramiento y alineamiento
Chi Kung de los 5 elementos para alinear el cuerpo
Meditación de la ruta vertebral y los Chakras
11,30 a 12,00h Infusión
12,30 a 14,00h Práctica del Tai Chi de la estructura interna
14,00 a 16,00h Comida
16,00 a 18,00h Mindfulness: actitud corporal, respiración y sensación interna
Meditación de la vibración, el sonido y el silencio
Práctica del Tai Chi en el jardín de Itaca
18,00 a 18,30h Infusión
18,30 a 21,00h Meditación: la sonrisa interior de los órganos
Meditación energética de pie: abrazo del árbol
Ejercicios de Chi Kung camisa de hierro:
Circulación energética del tejido conjuntivo
21,00 a 22,30h Cena
22,30h a …….. Ritual de la línea de la vida con velas
LUNES 7 DICIEMBRE
9,00 a 10,00h Desayuno
10,00 a 14,00h Excursión A los acantilados de Liendo
Mindfulness: la visión interna y externa
Práctica Tai Chi de la estructura integrada
14,00 a 16,00h Comida
16,00 a 18,00h Sonidos curativos de órganos y chakras
Tao Yin para fortalecer la espalda
Tan Tien Chi Kung del suelo pélvico
18,00 a 18,30h Infusión
18,30 a 21,00h Tai Chi Chi Kung
Meditación de la Órbita Microcósmica
21,00 a 22,30h Cena
22,30h a ……. Baile
MARTES 8 DICIEMBRE
9,00 a 10,00h Desayuno
10,00 a 14,00h Excursión a la Ballena de Oriñón
Mindfulness: ritmo interior y acción consciente
Caminar como meditación
Los pies y el sostén del cuerpo
La pelvis como pivote
La caja torácica como instrumento de expansión
La cabeza como antena
Equilibrar los hemisferios cerebrales
El ritmo interior: el equilibrio del Yin y el Yang
Automasaje Chi
Tai Chi Chi Kung
14,00h a …… Comida, sobremesa y despedida
Nota: no es necesario tener conocimiento de los temas a tratar
Aportación por el taller, alojamiento y pensión completa de 320€
INFORMACIÖN Y RESERVAS:
contacto@saluditaca.es
649 629 077 Olatz 639 154 030 Germán
Cultivando la energía sexual
CULTIVANDO LA ENERGÍA SEXUAL
LA SEXUALIDAD Y LAS EMOCIONES
El área pélvica es el pivote del cuerpo que dirige el flujo de energía vital en dos direcciones. Una ascendente que envía la fuente de vitalidad en dirección al corazón, la cabeza y hacia la energía del cielo, conectándonos con la energía del universo y otra corriente descendente que activa la energía de la fuente vital, conectando con la energía vital y sexual, para vincularnos por medio de nuestras piernas y pies a la tierra.
A través de la pelvis salimos a la luz del día y comienza nuestra vida. Desde el lugar sagrado del sacro, caderas, vientre y pelvis, nacemos al mundo y descubrimos nuestra misión en la vida.
Esta zona del cuerpo refleja el área donde se produce la alquimia del cuerpo. Físicamente, damos origen a una nueva vida y psicológica y mentalmente, creamos nuevos movimientos internos y con ello, nuevas ideas y proyectos mentales.
La pelvis expresa la dualidad y la polaridad. El yo y el otro, la comunicación interior y exterior.
A través de la pelvis, cada un@ toma contacto consigo mism@ y expresa su energía en el mundo exterior, manifestando vía las piernas y los pies, la decisión de cada un@, la actitud, el sentimiento y la visión propia del mundo.
La mitad inferior del cuerpo hace referencia a los aspectos privados de cada un@ y la mitad superior, expresa la comunicación a través de ideas y actos de las emociones y sentimientos internos hacia el exterior.
En la zona del vientre se originan las intuiciones, sensaciones, pasiones y emociones que nos conectan a la tierra, las cuales se expresan a través de la comunicación con la tierra, la intuición corporal, la sensualidad y la sexualidad. Otras emociones en cambio, también se originan en el bajo vientre, pero ascienden hacia el pecho y el corazón expresando los sentimientos desde los brazos, manos, cara, boca y ojos hacia el exterior.
La zona del bajo vientre y la pelvis, es el área por medio del cual podemos compartir la sexualidad y expresarlo en amor y también, descargar la rabia y el miedo, a través del aparato excretor.
En el aspecto psicológico, la zona superior de la espalda está relacionada con las exigencias externas, el deber y la culpabilidad y la zona de la pelvis hacia abajo, representa las fuerzas emocionales, los sentimientos sexuales y la capacidad de autocontrol y afirmación asertiva en la vida. De este modo, si la pelvis y la parte inferior de la espalda están de alguna manera bloqueados, la persona vivirá en una diversidad de emociones, conflictos y necesidades psicosomáticas y tenderá a actuar de forma compulsiva, ansiosa, impaciente e irritable, con una clara tendencia a estresarse en su vida cotidiana.
Desde la infancia, las personas han aprendido a negar, evadir o tergiversar sus emociones, limitando su expresión a través de la aceptación de las normas, la activación de la inhibición, el miedo y la inseguridad interna.
La pelvis representa la propia seguridad en la vida personal y la expresión de sí mism@. La capacidad para aceptar lo que la vida nos depara, admitiendo los hechos y las diversas circunstancias que se nos presentan. En esta región se alojan la energía vital, la sexualidad, las necesidades básicas de supervivencia, la coordinación física, los intereses materiales y la capacidad para llevar a cabo los proyectos personales.
El dolor en la pelvis y la zona baja de la espalda psicológicamente suele estar relacionado con los sentimientos de miedo, inseguridad, conflictos sexuales, resentimiento hacia los demás, dificultad de compartir, sensación de falta de seguridad y autoestima, miedo a la vejez y la muerte y la falta de vitalidad.
En la zona de la cabeza reside el centro de control y en la de la pelvis el de la entrega. El control conlleva un estado de tensión interna y de dependencia hacia los estímulos externos. La cabeza busca continuamente y se alimenta de estímulos que provienen de fuera. Mira, observa, hace juicios, valora, compara, decide…La entrega en cambio, está relacionada con soltarse, relajar y dejarse ir. Es totalmente receptiva y la pelvis es el receptáculo de creación que se relaciona con los aspectos instintivos, intuitivos y emocionales. De la capacidad de cada cual depende el equilibrio entre el control y la entrega, y hoy en día, el dejar de controlar suele confundirse con perder el control y la entrega con la sumisión. Por eso, a veces, resulta difícil encontrar el punto de equilibrio que nos otorga la posibilidad de observar, sentir y dar una respuesta.
En la expresión de nuestra sexualidad, también se reflejan, como en cualquier otro acto, las actitudes emocionales internas adoptadas por cada persona. El conjunto de actitudes y conductas expresadas, muestran el tipo de personalidad que la persona ha desarrollado. Así, el conflicto entre control y entrega, se refleja en una dificultad en dejarse fluir y encontrar cada un@ su propia flexibilidad, su capacidad de entrega, su compromiso, su deseo, su placer, su iniciativa para explorar su sensualidad y sexualidad, su independencia y su propia identidad.
Fisiológicamente, el control de sí mism@ comienza con el entrenamiento de la higiene. El músculo del esfinter anal empieza a funcionar desde los 18 hasta los 24 meses de nuestra vida. Ignorando este dato, muchas veces exigimos a los/las hij@s retener sus excrementos antes de estar físicamente preparados, lo cual origina que muchos músculos de la pelvis y los muslos se contraigan. Esta contracción física mentalmente se asocia con el miedo a cometer errores y así, se genera un patrón de conducta que se repetirá posteriormente en todas las situaciones que requieran control de si mism@.
Los sentimientos funcionan por ciclos. Cada ciclo empieza con la percepción interna de una sensación que conecta con nuestro estado de ánimo y los recuerdos del inconsciente. Si la persona consigue ser consciente del movimiento energético interno y de la activación de viejos patrones sentimentales y emocionales que ello despierta, puede expresar sus sentimientos hacia el exterior generando así el propio sistema de limpieza y permitiendo el desarrollo de la consciencia, pero si ese sentimiento no se expresa hacia el exterior, la carga emocional se convierte en un desecho energético ,que va acumulándose en el cuerpo físico en forma de rigidez, tensión, dolores, molestias y enfermedades y en el cuerpo emocional, en forma de enfermedades mentales.
Las emociones siempre buscan su expresión y si son obstruidas por algún mecanismo de defensa o ciertas actitudes que cada un@ adopte, se expresarán en forma de tensión interna, dolor o enfermedad física o mental.
Muchos de los conflictos internos se originan en la dualidad de cómo es cada un@ y cómo le gustaría o espera ser.
En la pelvis hay dos regiones:
La región anal, donde está la fuente de vitalidad; el perineo: el lugar donde nacen los dos meridianos o caminos principales de energía, el de la energía masculina y la femenina, el yin y el yang, que fluirán a través de la columna para nutrir energética, mental, emocional y físicamente los 7 chakras o centros energéticos del cuerpo y sus correspondencias fisiológicas.
La región genital está en relación con la expresión de la sexualidad y las relaciones interpersonales.
Físicamente, la pelvis es el lugar donde se asienta todo el cuerpo. Allí se establecen las conexiones básicas hacia la zona inferior, las piernas y los pies, y hacia la superior el sacro, la médula espinal y el torso, y psicológicamente, es la morada de las sensaciones, emociones, deseos, instintos y la energía sexual. Su función consiste en mantener y revitalizar el cuerpo y sus órganos.
La pelvis protege los órganos, conecta la espalda con las piernas, es la pieza básica para caminar, enlaza la zona superior e inferior del cuerpo y contiene nuestro centro de gravedad.
En el área de la pelvis se genera la energía sexual. Es el lugar de la fuente de nuestra energía vital y un manantial para fortalecer el sistema inmunitario y conservar nuestra salud. Si la pelvis está en buena salud el cuerpo se sentirá vital. Si en cambio, la pelvis está inclinada hacia delante o atrás, la parte superior del cuerpo y las piernas, tendrán que hacer su compensación.
Cuando la cavidad pélvica no está en equilibrio y la pelvis se inclina hacia delante y hacia abajo, la parte inferior de la espalda se curva demasiado, eso afecta a su centro energético y produce una intensificación de la energía sexual, suele haber una tendencia a la obsesión sexual y a la vez, una dificultad para disfrutar una verdadera satisfacción sexual y su consiguiente relajación. La persona será sensual y orientada hacia sus sentimientos, pero a la vez, ese sobrepeso en la zona del vientre, le conectará con la sensación de inseguridad en su caminar y por lo tanto, tensionará la zona superior de su cuerpo para compensar, lo cual provocará problemas en su expresión hacia el mundo exterior.
Cuando la pelvis se inclina hacia arriba, la zona lumbar y las nalgas se meten hacia adentro y las piernas se vuelven rígidas. Esta postura provoca una inhibición de los sentimientos de todo tipo y también de los sexuales, que se compensan en una mente rápida, que dirige la energía al proceso del razonamiento y la expresión mental. Las piernas y pelvis suelen estar poco desarrolladas y al tener una energía de base baja, la energía sexual y de afirmación vital no fluye con soltura.
También puede haber un bloqueo a nivel de las nalgas. Cuando los glúteos están continuamente tensos, la energía se bloquea, creando una tensión en la zona anal y genital. Esto conlleva a su vez, a un bloqueo en la expresión de los sentimientos y una dificultad en las relaciones interpersonales, ya que la persona tenderá asiduamente a controlar, obstaculizando por inseguridad personal, el fluir de sus sentimientos y emociones.
La pelvis nos proporciona equilibrio y estabilidad para, dejar fluir los sentimientos desde una dirección interna hacia la expresión del ser de cada un@, con sus conflictos y sus estados de plenitud interna en su trayectoria personal. Cada un@ avanza en la vida desde el centro de gravedad hacia el mundo y hacia sí mism@, acercándose a su propio mundo interno.
La pelvis es el lugar donde se asienta la energía vital y los genitales son el área donde se origina la energía sexual.
condensado en materia para ayudarnos a evolucionar. La salud sexual de cada cual se relaciona con su salud física, mental y emocional. Si la persona se siente sexualmente reprimida, internamente es posible que sienta la sensación de no disfrutar de la vida ni ser libre, porque entregarse a los sentimientos del sexo, significa liberar las emociones acumuladas en el vientre y la pelvis.
El vientre es la región de las sensaciones sexuales, y las sensaciones y respuestas sexuales, son la expresión de nuestro propio ser.